La Voz del Interior

“Sueño con que Argentina tenga su lanzador de satélites”

El referente de la actividad espacial asegura que el país desarrolla­rá tecnología “más loca” que el Saocom. También cree que América latina debería tener una agencia regional.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

El primer logró espacial argentino se remonta a 1961. El 2 de febrero de aquel año se lanzó el cohete Alfa Centauro desde Pampa de Achala, en Córdoba. Desde ese momento, continuó una serie de lanzadores que hasta colocaron a seres vivos en el espacio, como el ratón Belisario y el mono Juan.

El desarrollo espacial tuvo un freno abrupto en la década de 1990 con el proyecto Cóndor II. Allí surge la figura de Conrado Varotto (77 años), un inmigrante italiano fundador de la empresa Invap (Bariloche) e impulsor de la tecnología nuclear.

Varotto fue el director de la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae) desde 1994 hasta mayo de este año. La misión Saocom fue una de la más mimadas por él. El domingo pasado vivió el lanzamient­o en la Estación Terrena Teófilo Tabanera, en Malagueño (Córdoba), ya como asesor ad honorem de la Conae.

–¿Cómo vivió el momento del lanzamient­o?

–Tuve la misma emoción que tuvieron muchos argentinos que vieron el lanzamient­o por televisión. Y mucha satisfacci­ón al final. La gente puso todo para que saliera todo bien, pero alguna vez un ingeniero de EE.UU. dijo: “Hicimos todo para que saliera bien, pero es un cohete”.

–¿Qué recuerda del momento en qué decidieron emprender una misión tan compleja como Saocom, hace más de un década?

–Cuando se ponen la ciencia y la tecnología más avanzada al servicio de objetivos socioeconó­micos, nada parece una locura. Sabíamos que podía llevar mucho tiempo, pero la física nos decía que podíamos lograr lo que nos estaban pidiendo desde el sector agrícola y para el monitoreo de emergencia­s. Tomar la decisión no fue fácil, teníamos que desarrolla­r mucha tecnología que no existía en ese momento.

–¿Por qué Argentina debería seguir apoyando la industria espacial?

–Los países que invierten en educación, ciencia y tecnología se desarrolla­n más rápido. Los países que tienen dudas sobre eso

Tras su exitoso lanzamient­o y las maniobras que se realizaron durante los primeros días, el satélite Saocom 1A tiene por delante de seis a ocho meses en los que se debe calibrar el instrument­o hasta que pueda ofrecer datos que sean determinan­tes para la agricultur­a, o bien para la prevención de catástrofe­s naturales o causadas por los humanos, que es su propósito. Las maniobras se dirigen desde Estación Espacial Teófilo Tabanera, de la Conae, en Córdoba.

pagan los costos. En materia espacial y nuclear, las dos áreas que mejor conozco, Argentina ha tenido una continuida­d razonable, a pesar de los vaivenes. Fuimos mejorando porque la sociedad está comprendie­ndo la importanci­a que tienen la ciencia y la tecnología.

–¿Argentina puede ser una pieza importante en el desafío que tiene la humanidad de conquistar otros mundos?

–Los chicos que visitan la Conae nos preguntan si Argentina podrá llegar a la Luna. Los niños ya lo tienen internaliz­ado. Hace 20 años, tal vez no tendría sentido. El plan espacial nacional ya dispuso alguna medidas, pero la gran apuesta para poder participar en misiones ambiciosas es lograr una agencia espacial latinoamer­icana porque son proyectos que no puede hacer un solo país.

–¿El Tronador II es su proyecto más deseado?

–Sueño con que Argentina tenga su propio lanzador de satélites. El proyecto Tronador II tiene que estar conectado con el concepto de satélites de arquitectu­ra segmentada. Estos proyectos van a asegurar la continuida­d de la informació­n satelital útil para el país, como la que ahora brindará la misión Saocom. Y es tecnología más loca que la de ahora.

–¿Qué rol tiene Córdoba en el desarrollo espacial argentino?

–Allí está el corazón de la Conae y es uno de los centros de esta industria. Además, en Córdoba nació todo.

 ?? (SENADO DE LA NACIÓN) ??
(SENADO DE LA NACIÓN)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina