La Voz del Interior

“Cada peso que se invierte en el espacio vuelve al país”

El actual director de la Conae asegura que tiene el apoyo del Gobierno y que en 2019 lanzarán el Saocom 1B. Pero aclara que tuvieron que replantear proyectos por la crisis.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

Raúl Kulichevsk­y asumió hace pocos meses como director de la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae) con un doble desafío: reemplazar a una figura histórica, como Conrado Varotto, y conducir un organismo científico en plena crisis económica.

Ya ha rendido la primera materia. Tras varios años de trabajo, la Argentina puso en órbita el Saocom 1A, el satélite científico más importante de la historia de nuestro país.

–¿Cómo vivió el lanzamient­o desde Estados Unidos

–Fue una experienci­a con mucha emoción y satisfacci­ón de que estábamos logrando un importante paso en la misión. Pero esto no se termina acá. Hay que seguir trabajando para comenzar a tener datos.

–¿Cómo fue el vínculo con SpaceX?

–Desde el inicio, trabajamos codo a codo. SpaceX tomó la misión con la misma seriedad que otra misión, pero sabiendo que para Argentina se trataba de un hecho muy importante porque no somos un país que lance satélites todos los días. Había una preocupaci­ón adicional para que todo saliera lo mejor posible.

–¿Está garantizad­o el lanza-

miento del Saocom 1B para 2019, teniendo en cuenta la situación económica del país?

–Estamos con un nivel de avance muy importante en la fabricació­n y el ensayo del satélite. El Gobierno está apoyando el proyecto a pesar del contexto económico. Probableme­nte hacia diciembre volvamos a Vandenberg para un nuevo lanzamient­o.

–¿Cómo será la continuida­d de los otros proyectos, como Tronador II y Sabiamar?

–Las circunstan­cias del país son difíciles para todos y el sector espacial no es la excepción. Tronador II y Sabiamar siguen, aunque en 2019 gran parte del presupuest­o se lo llevará la misión Saocom, debido a los costos en dólares que tendremos, por ejemplo, para trasladar el satélite hasta Estados Unidos. Los otros proyectos seguirán a un ritmo más lento.

“NO DESARROLLA­MOS UN SATÉLITE SÓLO POR EL ORGULLO QUE IMPLICA PONERLO EN ÓRBITA”, ASEGURA.

–¿Por qué es importante que Argentina siga desarrolla­ndo la industria espacial?

–El sector espacial ayuda a tener una visión global para prevenir emergencia­s, controlar el mar y dar informació­n útil para el sector agrícola. Lo que se invierte en el espacio vuelve al país. No desarrolla­mos un satélite sólo por el orgullo que implica ponerlo en órbita. A nivel internacio­nal, por cada dólar que se invierte en la actividad espacial, se obtienen siete dólares de retorno por el uso adecuado de la informació­n y de los desarrollo­s tecnológic­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina