La Voz del Interior

Cruzar la frontera ya cuesta casi el doble

-

Según datos que manejan las propias agencias de turismo, unos 170 mil egresados por año de todo el país realizan viajes estudianti­les tras culminar sus estudios.

La mayoría opta por Bariloche o por Villa Carlos Paz, mientras que el resto (entre el 10 y el 15 por ciento) elige alguna playa de Brasil o del Caribe.

En menor medida, algunos viajan a países de Europa o a Estados Unidos.

Son precisamen­te estos últimos los que hoy están en el ojo de la tormenta, ya que los costos se han disparado debido a la brusca devaluació­n del peso.

Hasta el año pasado, la diferencia entre viajar a Bariloche y a Brasil o al Caribe era de entre un

40 o un 50 por ciento. Pero la fuerte suba del dólar este año, pasando de

18 pesos a casi 40, casi duplicó el costo de los viajes al exterior.

Un viaje de egresados a Bariloche cuesta hoy entre 40 mil y 45 mil pesos por estudiante (para viajar en 2019). En tanto, un viaje a Brasil tiene un costo hoy que varía entre

2.000 y 2.400 dólares según el destino elegido (de 76 mil a 90 mil pesos), mientras que uno a Cancún o a Cuba no baja de los

2.900 dólares (110 mil pesos al cambio actual).

LAS EMPRESAS QUIEREN REVISAR LOS PRECIOS, Y COBRAR EXCEDENTES POR EL AUMENTO DEL TIPO DE CAMBIO.

Ariel Juri, titular de Defensa del Consumidor de la Provincia

LA NORMATIVA DE TURISMO ESTUDIANTI­L NO DISPONE EN QUÉ MONEDA DEBEN ABONARSE LOS VIAJES.

Santiago Aramburu, abogado en Derecho del Turismo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina