La Voz del Interior

Volkswagen exportará más cajas y desactiva las suspension­es

La fábrica cordobesa de transmisio­nes cerró acuerdos que regulariza­n el trabajo.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

La fábrica de cajas de velocidad que Volkswagen tiene en Córdoba levantará desde noviembre las suspension­es que venía aplicando y recobrará el rimo normal de trabajo para sus 1.400 operarios, al haber logrado acuerdos de exportació­n que harán crecer su producción un 32 por ciento el año próximo.

La buena noticia la dio ayer Carlos Testa, director de la planta cordobesa, luego de reunirse con el gobernador Juan Schiaretti y con el secretario general de Smata, Omar Dragún.

VW exportará desde Córdoba

200 mil kits del modelo MQ250 y comenzará a enviar su caja

MQ200 a nuevos clientes del exterior.

El ejecutivo dijo que en abril de

2019 empezarán a trabajar en el montaje de la línea para una nueva caja, la MQ281. “Hemos pasado por momentos difíciles, pero se hizo una tarea que permitió conseguir más destinos” para los productos, agregó.

El ministro de Trabajo, Roberto Avalle, dijo que por el momento no resulta sencillo trasladar esta situación a las plantas automotric­es radicadas en Córdoba, ya que que las ventas al exterior se encarecier­on.

El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Argentina se aseguró un programa de exportacio­nes para el resto del año y la suba de la producción en 2019 de 32 por ciento, ante lo cual cancelará las suspension­es desde noviembre.

El anuncio lo hizo ayer Carlos Testa, director de la planta industrial donde la firma alemana fabrica cajas de cambio, luego de una reunión que mantuvo con el gobernador Juan Schiaretti y el secretario general del Smata Regional Córdoba, Omar Dragún.

El plan prevé la exportació­n de 200 mil kits, que contienen una docena de componente­s de las cajas del modelo MQ250, en especial, engranajes para la planta de Bratislava, en Eslovaquia.

Para estos productos, el programa de ventas se extiende hasta fin del año próximo.

Además, comenzará a exportar su caja MQ200 a nuevos destinos, entre ellos, las plantas que tiene el grupo alemán en Pune, en la India; en Pamplona, España, y en Sudáfrica. Este programa se mantendrá el primer semestre de 2019.

La planta, que tiene 1.400 operarios, exporta 98 por ciento de sus cajas a terminales de Volkswagen en el resto del mundo.

Los nuevos planes permitirán que algunas áreas trabajen en tres turnos: dos para el armado de las cajas completas y un tercero exclusivam­ente para la fabricació­n de los componente­s de la MQ250.

“Así se logra ocupación plena de la planta a partir de noviembre y por lo menos en el primer semestre de 2019. Ahora hay que trabajar para garantizar el plan de trabajo para lo que resta del año próximo”, señaló el ejecutivo.

La compañía empezó a implementa­r suspension­es a fines del año pasado, por la caída de las ventas a Brasil, único destino de sus cajas MQ200. Según Testa, el panorama de ese mercado no cambió.

“Estos planes vienen a compensar en parte la caída de Brasil y la menor demanda de las ventas de la caja MQ250. De esta manera, se traslada gente de una planta a otra”, agregó el directivo.

Con estas nuevas exportacio­nes, sumado a lo previsto para el mercado brasileño, la planta estima para 2019 una producción de 500 mil cajas MQ200, 222 mil cajas

MQ250 y 224 mil kits de partes. “Si uno hace la equivalenc­ia de los componente­s, en total está asegurada para 2019 la producción de

800 mil cajas, lo que implica un crecimient­o de la producción de 32 por ciento, si se la compara con este año”, recalcó Testa.

Nueva caja

El ejecutivo adelantó que en mayo del año próximo llegarán los equipos para el próximo proyecto de la línea de fabricació­n de la nueva caja MQ281, que entrará en producción de las primeras series en agosto de 2019, para alcanzar su mayor ritmo en abril de 2020.

Por ahora, la compañía alemana tiene previsto para 2020 fabricar en el Centro Industrial Córdoba unas 39 mil unidades de la nueva transmisió­n, aunque la capacidad industrial para esa unidad será mayor.

“El Centro Industrial Córdoba tiene una particular­idad. Salen a buscar trabajos a nuevos mercados. Hemos pasado por momentos difíciles, pero se hizo una tarea que permitió conseguir más destinos”, resaltó Dragún.

Por su parte, el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, destacó el trabajo en conjunto “entre los empleados y la dirigencia del Smata, algo indispensa­ble para que la empresa se haya lanzado a la búsqueda de nuevos mercados en el exterior”.

Según el funcionari­o, esta experienci­a no se puede trasladar directamen­te a las terminales automotric­es radicadas en Córdoba, porque las ventas al exterior se encarecier­on, tanto por la quita de los reintegros a las exportacio­nes como por el retorno de las retencione­s, ambas medidas tomadas por el Gobierno nacional.

Hay líneas con ventas aseguradas hasta mediados de 2019 y otras, hasta fines del año próximo, cuando ya estará en marcha una nueva transmisió­n.

 ?? (LA VOZ) ?? Impacto. El freno de sus exportacio­nes a Brasil había obligado a la empresa a aplicar un plan de suspension­es desde fines del año pasado.
(LA VOZ) Impacto. El freno de sus exportacio­nes a Brasil había obligado a la empresa a aplicar un plan de suspension­es desde fines del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina