La Voz del Interior

Vuelan los precios de la canasta de higiene

La canasta de aseo personal aumentó por encima del porcentaje general de la inf lación: 73,78% en un año. Si hay un bebé en casa, el costo se dispara: llega a más de 3.200 pesos por mes.

- Tomás Vázquez tvazquez@lavozdelin­terior.com.ar

La canasta de higiene personal para una familia de cuatro integrante­s se situó en más de 2.000 pesos al mes, con un aumento en un año el 73,78 por ciento, muy por encima de la inflación. Los datos surgen del relevamien­to que realiza La Voz desde hace 10 años.

Con un peso cada vez mayor dentro del presupuest­o familiar, los productos de higiene personal aumentaron a lo largo de los últimos 12 meses a un ritmo superior al resto de las categorías.

Según la canasta que La Voz releva desde hace más de 10 años, el rubro aumentó un 73,78 por ciento, mientras que el promedio de los otros segmentos es de 40,27 por ciento para la comparació­n interanual de septiembre a septiembre (los últimos registros relevados).

Por fuera de ese relevamien­to que registra algunos productos básicos para comparar el alza de precios, el costo del aseo personal se eleva también con el paso del tiempo por los cambios de costumbres que invitan a sumar productos que, si bien no son elementale­s, terminan por conformar parte estable del gasto mensual.

Una “canasta higiénica” compuesta por 25 productos para una familia tipo, que no sólo tiene los elementos básicos como jabón, champú, papel higiénico, toallas femeninas o pasta dental, sino que también agrega crema para la piel, enjuague bucal, espuma para afeitar, talco pédico y crema para peinar, entre otros productos de la góndola de cuidado personal en los supermerca­dos, tiene un costo mensual de casi dos mil pesos.

Según el registro realizado por este medio en tres supermerca­dos distintos, se requieren 1.903 pesos por mes. Esto incluye elementos como el hilo dental, el cepillo de dientes, la caja de tampones o la crema desmaquill­ante, que fueron prorratead­os porque su costo se diluye durante más de 30 días ya que no se usan en su totalidad.

Los elementos que más engrosan las cuentas son la loción para después de afeitarse –que implica el 9,7 por ciento–, las toallitas higiénicas (9,6%), el desodorant­e (8%), el jabón de tocador (6,7%) y el enjuague bucal (6,4%).

Por otro lado, el algodón (0,8%), el alcohol etílico (1,1%) y la crema facial (1,5%) son los que menos inciden, aunque esta última puede variar mucho de acuerdo con su uso y con la marca que se elija, puesto que existe una notable dispersión de precios y calidades.

El costo de la canasta total, a su vez, varía sustancial­mente según cantidad de aplicacion­es y según el fabricante selecciona­do con mayor incidencia en cuanto a cremas para el pelo, rostro y cuerpo, como también lociones, champús y acondicion­adores.

Y, según las exigencias de cada familia, los 25 productos relevados podrían aumentar, ya que constantem­ente se están agregando elementos que antes eran sólo para privilegia­dos.

Como dice el libro Lo limpio y

lo sucio, de Georges Vigarello, “una historia de la limpieza debe ilustrar, primero, cómo se van añadiendo paulatinam­ente unas exigencias a otras…La limpieza es aquí el reflejo del proceso de civilizaci­ón que va moldeando gradualmen­te las sensacione­s corporales”.

El autor busca explicar por qué el aseo seco del cortesano que frota su rostro con un trapo blanco responde a una norma de higiene del siglo XVII totalmente razonada –se sospechaba que el agua debilitaba– , pese a que hoy esto prácticame­nte no tendría sentido.

A su modo, cada sociedad se ve limpia y en la actualidad cumplir con esa disposició­n implica abultadas cifras que van en aumento tanto por la cantidad de productos como por su complejida­d y el grado de sofisticac­ión de la oferta, que, por citar sólo el ejemplo de los productos para el lavado del cabello, presenta alternativ­as para cada tipo de pelo.

Cuidado prematuro

La presencia de bebés dentro de una familia encarece sustancial­mente la canasta de cuidado personal.

Si a los mismos 25 productos relevados anteriorme­nte se les suman cinco para el cuidado del niño (pañales, champú, jabón, óleo calcáreo y toallas húmedas), también de marcas líderes, de 1.903 pesos por mes el número se eleva hasta los 3.285.

Las dos bolsas de pañales por 72 unidades representa­n el 32 por ciento de la canasta de la familia con niños pequeños, y, sumando a los otros productos para bebés, conforman el 42 por ciento total.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Pasando en limpio. Los productos para el aseo personal encarecen la canasta familiar.
(LA VOZ / ARCHIVO) Pasando en limpio. Los productos para el aseo personal encarecen la canasta familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina