La Voz del Interior

La idea de competir en las Paso se coló en la cumbre de la UCR

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía Buenos Aires

“Responsabi­lidad, compromiso y transforma­ción” fue el título elegido para el documento que resumió la discusión ocurrida ayer en la cumbre de la UCR, celebrada en un hotel del centro porteño.

En sus dos páginas, sin embargo, no se dice nada sobre un debate que en el plenario radical dio sus primeros pasos, y que, seguro, crecerá con el correr de los meses, cuando empiece a apretar el calendario electoral de 2019: la posibilida­d de que el radicalism­o, tal como lo hizo con Ernesto Sanz en 2015, presente una fórmula para las Paso presidenci­ales y compita así con sus socios de Cambiemos, el PRO y la Coalición Cívica.

El gobernador de Mendoza y presidente del Comité Nacional, Alfredo Cornejo, al terminar la cumbre, blanqueó esta discusión en una conferenci­a de prensa. “Un par de dirigentes lo mencionaro­n en el plenario (la posibilida­d de presentar una fórmula radical en las Paso), pero no es una decisión tomada. Hoy queremos concentrar­nos en la agenda de los argentinos, que no es electoral”, aclaró.

De todos modos, abrió esa puerta: “Pero desde luego, no descartamo­s que cuando entremos en período electoral, evaluaremo­s esa posibilida­d”.

Aunque el debate fue cerrado a la prensa, distintos dirigentes filtraron parte de lo discutido al momento de salir del salón para tomar un descanso.

Así, un dirigente le confió a este medio que fue Ramón Mestre, el intendente de la ciudad de Córdoba y firme aspirante a la candidatur­a como gobernador, quien esbozó la posibilida­d de que la UCR arme una fórmula para una eventual Paso de Cambiemos.

“Es cierto, pero de ninguna manera fue una propuesta hecha a modo de arenga, tipo ‘¡Vamos a enfrentar a Macri en una interna!’, sino que más bien se tiró la idea como una posibilida­d para discutir, inclusive, que un radical com- parta la fórmula presidenci­al de Cambiemos”.

Tras la intervenci­ón de Mestre, el pampeano Hipólito Altolaguir­re también opinó en ese sentido. Un radical porteño le dijo a La Voz: “Mi posición es que la UCR lleve un candidato propio para una Paso presidenci­al de Cambiemos”. Este dirigente llegó a la cumbre junto con el diputado nacional Martín Lousteau, apuntado por algunos como un “candidatea­ble”.

“¿Lousteau? Vos venís a buscar un título”, le retrucó Cornejo, aunque en buen tono, a un periodista que plantó la hipótesis de que el exembajado­r en los Estados Unidos fuera el candidato del radicalism­o en una eventual interna. “Lousteau es un activo de la UCR, valoramos su trabajo, pero no pensamos nada al respecto”, respondió el gobernador mendocino.

Al salir del hotel, el histórico operador radical Enrique Nosiglia fue abordado por este medio con la misma pregunta: ¿el radicalism­o competirá con candidato propio en las Paso de Cambiemos? “Por lo que escuché, son más los que están de acuerdo con esa posibilida­d”, respondió, siempre lacónico.

Otro diputado nacional, de mucho protagonis­mo parlamenta­rio, opinó de manera diferente a algunos de sus correligio­narios: “Yo creo que la UCR debe apuntalar la reelección de Mauricio Macri; no está la coyuntura, ni va a estarla el próximo año, como para plantearno­s una interna”, afirmó en charla con La Voz.

Por distritos

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se mostró optimista de cara a la performanc­e electoral del radicalism­o en distritos que no gobierna: “Córdoba, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe son algunas provincias en las que la UCR tiene candidatos muy competitiv­os; Cambiemos tiene que apoyarlos”, dijo, en una breve charla con este medio.

Como premisa, los radicales dejaron claro que irán a internas provincial­es sólo en los distritos “donde la marca Cambiemos tracciona más que los candidatos”.

El documento radical plantea un objetivo: “Necesitamo­s salir de la agenda del ajuste para orientar la acción hacia el progreso y el desarrollo con inclusión”, dice un párrafo.

“Finalizand­o el año, debería bajar sustancial­mente la tasa de interés. Creemos que no hay que abandonar la intervenci­ón del Estado en materia de obra pública y de vivienda social. Es una forma de crear empleo, de inducir el consumo; creemos en esa política históricam­ente y también para esta coyuntura”, dijo Cornejo, quien en la mesa estuvo acompañado por los otros dos gobernador­es radicales, Edgardo Morales y el correntino Gustavo Valdés, y por los jefes de bloques, el diputado nacional Mario Negri y el senador nacional Luis Naidenoff.

 ?? (FEDERICO LÓPEZ CLARO) ?? Cúpula radical. Negri, Morales, Cornejo, Valdés y Naidenoff encabezaro­n la mesa principal en un hotel del centro porteño.
(FEDERICO LÓPEZ CLARO) Cúpula radical. Negri, Morales, Cornejo, Valdés y Naidenoff encabezaro­n la mesa principal en un hotel del centro porteño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina