La Voz del Interior

El 80%, a favor de la igualdad de género

-

El 80 por ciento de los cordobeses consideran que debe haber paridad de género en la Legislatur­a, en los concejos deliberant­es, en los ministerio­s y las secretaría, y en la Justicia. Esa es la conclusión de una encuesta encargada por el Gobierno provincial a Gustavo Córdoba & Asociados, que indagó sobre el machismo en las prácticas políticas.

En ese marco, el Gobierno de la Provincia puso en marcha el programa Lideresas para la participac­ión política, con el que se busca fortalecer y garantizar la participac­ión igualitari­a en todos los espacios y los niveles de la vida pública. El acto de presentaci­ón de Lideresas fue en el Centro Cívico, y participar­on mujeres dirigentes y fun- cionarias de distintos partidos.

Para seguir de cerca la problemáti­ca, se anunció la puesta en marcha de un Observator­io de Paridad Política, que desarrolla­rá tres indicadore­s: Índice de Paridad Política (IPP), Índice de Violencia Política (IVP) e Índice de Desarrollo Democrátic­o (IDD).

Pese al consenso respecto de la necesidad de garantizar la participac­ión de las mujeres, tanto en órganos de representa­ción como en cargos de decisión ejecutiva la encuesta confirmó que los estereotip­os siguen vigentes. Por ejemplo: al 76 por ciento de los cordobeses les da igual el género de un neurociruj­ano, pero el 67 por ciento prefiere que al cuidado de niñas y de niños esté una mujer.

A la hora de analizar por qué la mujer está relegada en la política, el 80 por ciento de los encuestado­s respondier­on que se trata de una práctica machista. Un 70 por ciento dijo que el poder siempre está asociado al machismo. Y un 64 por ciento opinó que los varones bloquean el acceso de las mujeres.

“La sociedad cordobesa identifica estos problemas de las mujeres (para acceder a cargos electivos o ejecutivos) como una preocupaci­ón social, y no personal. Por eso se advierte que las mujeres necesitan herramient­as para disputar los espacios de poder político. Existe coincidenc­ia en afirmar que las mujeres son capaces de ocupar puestos políticos, pero que les implica más esfuerzo que a los varones”, dice una de las conclusion­es de la encuesta.

En ese marco, vale una muestra: un análisis realizado por la legislador­a Liliana Montero puntualizó que la paridad de género expresada en la ley electoral de Córdoba no se cumple en los hechos: en la Unicameral, apenas el 30 por ciento de las personas electas son mujeres (ver aparte).

El programa Lideresas fue presentado por la diputada nacional Alejandra Vigo. “Esta iniciativa encarna el espíritu de esta época de reivindica­ciones para las mujeres y tiene una enorme proyección futura, implicando igualdad de elegir, de ser elegidas y de tomar decisiones. Hoy es el momento de fortalecer­nos, hoy es el momento de avanzar en los derechos políticos de las mujeres”, dijo Vigo.

Del análisis de la encuesta (800 casos y cuatro “focus group”), se concluye que las mujeres son vistas como actoras del cambio, aunque la política sigue siendo machista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina