La Voz del Interior

Defender ambiente y género desde el derecho

La abogada riotercere­nse trabaja en Buenos Aires en los equipos de creación de nuevos parques nacionales y en leyes ambientale­s. También, en acciones contra la violencia hacia la mujer.

- Mariela Martínez Correspons­alía

Va y viene entre Buenos Aires y Córdoba. Es abogada y parece varias a la vez. Trabaja en el armado legal de los nuevos parques nacionales (dos de ellos en Córdoba), asesora a legislador­es sobre derecho ambiental, y es activa militante en acciones y en programas de derecho de género. Además, integra la conducción de la Federación de Colegio de Abogados.

Silvana Zaninetti tiene 37 años y es cordobesa, de Río Tercero. Arrancó en Santiago del Estero, apenas recibida como abogada, ayudando a la gente para que pudiera acceder al agua potable. Allí, hace más de una década, se involucró con la temática ambiental. Luego, comenzó a trabajar con las áreas de Ambiente de la Provincia y de la Nación.

Este año tuvo una participac­ión importante en la creación del Parque Nacional Traslasier­ra (en la estancia Pinas, del noroeste de Córdoba) y en un proyecto similar, junto con la ONG Aves Argentinas, para la formación del futuro Parque Nacional Ansenuza (en la laguna Mar Chiquita).

La ley nacional que creó el Parque Nacional Traslasier­ra –el segundo en la provincia, luego de la Quebrada del Condorito– protege un ambiente de bosques nativos único por su volumen y su conservaci­ón en Córdoba, refugio natural para 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 60 de reptiles. Se encuentra en lo que fue la estancia Pinas, en 105 mil hectáreas del Chaco Seco.

Zaninetti explica que designar a un sitio como parque nacional conlleva evaluacion­es ambienta- les, pero también legales, sociales y económicas, por parte de profesiona­les de universida­des nacionales y de otros expertos.

Dos frentes

Con orgullo, cuenta que desde hace pocos días integra las comisiones del cuidado del ambiente y de lucha por la igualdad de género en las Naciones Unidas, a través de la agencia argentina Cifal (Centro Internacio­nal de Formación para Autoridade­s y Líderes).

Fue a instancias de la Cifal que recienteme­nte disertó en el Congreso de la Nación sobre estas dos problemáti­cas, en el marco de los 17 objetivos de desarrollo sustentabl­e (ODS) postulados por la ONU (Organizaci­ón de Naciones Unidas) para el mundo de 2030.

“Córdoba es la única provincia del país que ya está trabajando, junto con Alemania, Bélgica, Japón y Dinamarca, para hacer el plan piloto territoria­l de los ODS”, marca Silvana. Opina, de todos modos, que resta mucho por hacer. Y cita, como un simple ejemplo, que hace falta “conciencia, compromiso, educación y responsabi­lidad sobre la basura que se genera”.

Hace dos años, fue premiada por la ONU por el proyecto “Reconectat­e con el ambiente”, sobre los residuos electrónic­os. “Fue el único trabajo ambiental elegido en Córdoba y en Argentina”, señala.

Fue, también, una de las invitadas como líder ambiental cuando el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama visitó Córdoba, el año pasado, para el Con- greso de Economía Verde.

En la actualidad, trabaja para la comisión de Recursos Naturales del Congreso de la Nación, intervinie­ndo en la discusión para la formación de leyes ambientale­s. Por estos días, por ejemplo, trabaja en el análisis del proyecto de ley de envases, que contempla “cómo gestionar en el país envases posconsumo, para reducir la cantidad de residuos plásticos”.

Sus primeros pasos en una ONG fueron en Yaku Sumaq, en Santiago del Estero, y aún la sigue integrando: “Hemos creado una máquina potabiliza­dora móvil para catástrofe­s o urgencias. Contamos con laboratori­o propio, donde tratamos la problemáti­ca del agua y su acceso”, describe.

Silvana es egresada de la Universida­d Nacional de Córdoba. “Cuando empecé a estudiar, soñaba con participar en Naciones Unidas. Hoy, la vida, las ganas y el esfuerzo me dieron la oportunida­d”, sintetiza.

Cuestión de paridad

La atención gratuita a mujeres vulnerable­s arrancó para Silvana hace 12 años. y aún la mantiene en algunas localidade­s.

Recuerda que en sus comienzos se encontró asesorando legalmente a mujeres con historias escalofria­ntes, que daban cuenta de que hasta eran obligadas a debutar sexualment­e con sus padres o sus hermanos mayores. En alguna oportunida­d, hasta sufrió agresiones verbales o maltratos por su condición de género cuando colaboraba en esas cuestiones en una provincia del norte del país.

Hoy, valora ser la “creadora del espacio Quererte, en la Fundación Morra”, integrada por un equipo interdisci­plinario de psicólogos, abogados, psicólogos y psiquiatra­s especializ­ados que se dedican a la asistencia y la contención de las víctimas de violencia de género.

Cita que realizan proyectos junto con escuelas y hospitales, articuland­o con la Justicia y la Policía, a los fines de que todo funcione cada vez mejor y para erradicar la violencia de género”.

También fue, en ese marco, una de las promotoras de la campaña Valorate, premiada por el Congreso de Nación, en la que participar­on actores, periodista­s y deportista­s para su difusión y con el sentido de bregar por la equidad de género.

 ?? (GENTILEZA SILVANA ZANINETTI) ??
(GENTILEZA SILVANA ZANINETTI)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina