La Voz del Interior

Dime a quién escuchas y te diré cómo vamos

- Juan Turello Más y menos jturello@lavozdelin­terior.com.ar

Por momentos, los agentes económicos están confundido­s. A los inaudibles programas de debate en la televisión, se agregan posiciones muy contrapues­tas de analistas sobre el rumbo que eligió Mauricio Macri.

Un botón de muestra: días atrás, en la cena de una fundación de emprendedo­res, un asistente le pidió a un consultor su opinión sobre la coyuntura. “No escuche a los economista­s; guíese por su instinto y por la forma en que manejó sus negocios. Si cree que hay una oportunida­d, adelante; si no, sea prudente”, respondió.

¿Exagerado? Podría ser, pero hay voces para todos los gustos. Los sectores que ven oportunida­des son muy optimistas sobre una rápida reacción de la economía, que corregiría el pesimista informe del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), el cual prevé una caída de 2,6 por ciento este año y de 1,6 por ciento para 2019. Para ellos, la recuperaci­ón será muy fuerte en el segundo semestre del próximo año.

El economista Gastón Utrera advierte que, salvadas las distancias, este plan ya lo puso en práctica José Martínez de Hoz en la primera etapa del gobierno militar, con Adolfo Diz en el Banco Central, sin bajar la inflación.

Para Utrera, el esquema elegido es similar al de “la serpiente en el túnel”, que la comunidad europea intentó aplicar en la década de 1970. La figura de la serpiente tiene que ver con la posibilida­d de que el dólar en la Argentina se mueva entre el piso y el techo de la banda cambiaria, con un recorrido similar a la forma de una serpiente.

“Después de diciembre, la inflación estará entre 2% y 2,5% mensual, que es el promedio histórico, por las presiones inflaciona­rias que desatarán las subas de salarios acordadas y las futuras paritarias, entre otros factores, lo que complicará la mejora real del tipo de cambio”, apunta.

Por el contrario, el Gobierno anticipa una baja importante en los alimentos y un aumento de las exportacio­nes, que generarían una mejora en la economía. La asunción de Jair Bolsonaro y la posible apreciació­n del real frente al dólar ayudarían al entramado metalmecán­ico de Córdoba y a la agroindust­ria.

El aumento logrado por los Camioneros –40 por ciento para el año– no es una buena noticia para bajar los precios. Los salarios de ese sector inciden en el costo de la logística por camiones, el principal medio de transporte de la producción. Se suma el aumento en los combustibl­es.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia estima que hacia fin de año unas 200 pequeñas y medianas empresas estarán con procedimie­ntos preventivo­s de crisis, que reducen los ingresos de los trabajador­es. El consumo interno es uno de los perdedores.

El equipo Dujovne-Sandleris logró dominar la crisis cambiaria, con el apoyo del FMI, que desembolsa­rá unos 20 mil millones de dólares hasta marzo. Luego, llegarán los dólares de la cosecha gruesa, que se estima récord. En julio de 2019, con la campaña presidenci­al lanzada, será el momento de replantear el acuerdo con el Fondo, dicen los críticos.

Los que ven oportunida­des de negocios están decididos a aprovechar­las. Por caso, hacer vino en Calamuchit­a. La uva, si bien tiene un menor rendimient­o en volumen que la de Mendoza, es de mejor contenido que la cuyana, dicen los bodegueros.

Los sectores vinculados a la maquinaria agrícola y a la construcci­ón de viviendas afirman que pueden reaccionar rápidament­e si la política hace su propio ajuste y reduce la carga impositiva. En Córdoba, en la construcci­ón de un edificio, cada siete departamen­tos uno se destina al pago de impuestos y de otras obligacion­es. El departamen­to que “se pierde” hay que prorratear­lo entre los otros propietari­os, que pagan más por su unidad.

Pero la reducción del gasto público no está en la agenda de la política. El debate en torno del Presupuest­o 2019 lo puso negro sobre blanco. Lamentable.

¿HAY QUE ESCUCHAR A LOS ECONOMISTA­S? ALGUNOS ANTICIPAN UNA RÁPIDA SALIDA; OTROS, UNA CRISIS MÁS PROFUNDA.

 ??  ?? Nicolás Dujovne.
Nicolás Dujovne.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina