La Voz del Interior

Por primera vez se conocen bienes de jueces federales

Declaran su patrimonio desde que asumen, pero nunca se habían publicado las planillas. La mayoría tiene ingresos por encima de los dos millones de pesos anuales. Superan a Macri.

- Juan Manuel González jmgonzalez@lavozdelin­terior.com.ar

Los 17 jueces y camaristas federales que se desempeñan en la provincia de Córdoba presentaro­n en tiempo y forma ante el Consejo de la Magistratu­ra sus declaracio­nes juradas de bienes y, por primera vez, estas se hacen públicas.

La Voz solicitó la informació­n al Consejo, que remitió las planillas.

Los 17 jueces y camaristas declararon ingresos anuales de entre dos millones y 3,6 millones de pesos, lo cual los sitúa al tope del ranking de los tres poderes nacionales, incluso por encima del presidente Mauricio Macri.

Julio Lascano, del Tribunal Oral Federal 2, no declaró bienes. Carlos Ochoa, juez de Río Cuarto, no informó cuánto gana.

Los 17 jueces federales que actúan en la provincia de Córdoba, tanto en juzgados de primera instancia como en la Cámara Federal de Apelacione­s, presentaro­n sus respectiva­s declaracio­nes juradas, cuyas copias remitió el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación a pedido de La Voz.

Esta es la primera vez que se publican los patrimonio­s de jueces y camaristas federales de Córdoba. En 16 casos, las declaracio­nes fueron presentada­s entre mayo y agosto de este año.

Los magistrado­s federales están al tope de la escala salarial que paga el Estado nacional. Por eso no es sorprenden­te que cobren sueldos superiores al del presidente de la Nación. Por su rol, interviene­n en causas sensibles desde lo económico: narcotráfi­co, contraband­o, lavado de dinero y evasión impositiva están bajo su órbita de acción.

Por estos días, sus ingresos vuelven a estar en el centro de la polémica por el histórico reclamo del pago del Impuesto a las Ganancias, del que están exceptuado­s.

En general, las declaracio­nes de bienes de los magistrado­s federales son precisas, aunque mantienen las valuacione­s de los inmuebles sobre la base fiscal, que nunca coincide con la del mercado inmobiliar­io.

Los que más, los que menos

Sólo un camarista federal, Julio Lascano, integrante del Tribunal Oral Federal N° 2, no declaró bienes y dijo disponer sólo de dinero en efectivo por 338 mil pesos, aunque no informó sobre ninguna caja de ahorro en la cual se le depositen sus haberes, que llegan a 1,8 millón de pesos anuales.

De las declaracio­nes de bienes remitidas por el Consejo de la Magistratu­ra, la de Lascano es la que menos informació­n contiene: sólo informó sus ingresos como magistrado y docente, y el nombre completo de su esposa.

El juez federal de primera instancia Ricardo Bustos Fierro informó ingresos por 3.200.069 pesos, es decir un haber mensual de 246.159 pesos. El salario del juez cordobés es superior al del presidente Mauricio Macri, quien cobra 208.207 pesos por mes (2.706.691 pesos anuales).

El juez Ricardo Bustos Fierro es dueño de tres autos. Dos de estos son verdaderas joyas: un Alfa Romeo 166 (modelo 1999) y un Mercedes Benz C280 (1995). Además, un BMW 240, modelo 2017, valuado en

1,2 millón de pesos.

Bustos Fierro declara ser dueño de un departamen­to y un campo de

11 hectáreas en Córdoba, y tiene el

50 por ciento de la propiedad de un departamen­to en la ciudad de Buenos Aires e idéntico porcentaje de una casa en Córdoba.

Autos, Lebac, dólares

Con sueldos que rondan los dos millones de pesos por año, los magistrado­s locales tienen distintas realidades económicas, aunque también hay puntos en común. Por ejemplo, los vehículos: la mayoría prefiere los importados, entre los cuales se destacan las marcas BMW y Audi.

LOS MAGISTRADO­S FEDERALES ESTÁN AL TOPE DE LA ESCALA SALARIAL QUE PAGA EL ESTADO. ADEMÁS, NO PAGAN GANANCIAS.

El vehículo más caro que se declaró es el Jeep Grand Cherokee del camarista Abel Sánchez Torres, valuado en 1,4 millón de pesos. Ese es el único automóvil que tiene el funcionari­o, quien además informó cinco inmuebles en Córdoba, pero omitió consignar la superficie de cada uno de ellos. Cobra 2,9 millones de pesos al año y es el único magistrado que tiene inversione­s en Lebac: 405 mil pesos.

Por sus inversione­s, Sánchez Torres recibe intereses anuales de 100 mil pesos, según declaró. De los máximos funcionari­os de la Justicia Federal cordobesa, es quien más dólares atesora: 241.266 en efectivo. Él también gana más que Macri.

El juez del Tribunal Oral Federal N° 2 Fabián Asis suma a sus dos autos importados –un BMW 116 y un Audi Q5– una lancha Campanili. El camarista posee propiedade­s en La Rioja, Córdoba y Villa Carlos Paz. Son de su propiedad un terreno en La Rioja y la vivienda de Villa Carlos Paz. Posee la mitad de una casa en Córdoba y tiene porcentaje­s menores en los otros inmuebles.

A diferencia de otros colegas, está dedicado 100 por ciento a su actividad en el Poder Judicial, ya que no tiene cargos universita­rios u otras actividade­s declaradas.

Otros ingresos

Siete jueces federales sumaron a sus ingresos lo generado por actividade­s académicas. En su declaració­n de este año, el camarista Ignacio Vélez Funes sumó a los 3.063.329 pesos que percibió del Poder Judicial otros 430.772 pesos correspond­ientes a los dos cargos de profesor (titular y adjunto) en la Universida­d Nacional de Córdoba.

Además, agregó 150 mil pesos de otras actividade­s. Así, informó ingresos anuales por 3,6 millones de pesos. Es el magistrado federal con mayores ingresos y cobra por año casi un millón de pesos más que el Presidente.

Vélez Funes es, además, el magistrado con inversione­s financiera­s más elevadas: acumula bonos y un seguro de retiro por tres millones de pesos. El grueso de esa bolsa de inversión son bonos en un fondo común por 2,9 millones de pesos.

El camarista posee el 50 por ciento de un campo de 22.122 metros cuadrados en Los Reartes, que compró en 1996. La valuación fiscal de ese lote es insignific­ante: 15 mil pesos. Es dueño, además, de un inmueble de 1.366 metros cuadrados en Agua de Oro y tiene la mitad de una casa en Córdoba.

La camarista Liliana Navarro no tiene auto. Su capital se integra fundamenta­lmente con inmuebles: tiene una casa en Córdoba, es propietari­a del 50 por ciento de otras cuatro, todas en Capital, y también de la mitad de un amplio departamen­to de 150 metros cuadrados.

La otra mujer que imparte justicia desde los Tribunales de barrio Rogelio Martínez es Graciela Montesi. Su patrimonio declarado ante el Consejo de la Magistratu­ra se compone de una casa, un departamen­to y un terreno. Ella es la única dueña. Tiene sólo un vehículo: un Honda Fit valuado en 177 mil pesos. Y declara mantener con el sistema bancario una deuda de 420 mil pesos.

El único juez que debe más que Montesi es Luis Rueda, otro histórico de la Justicia Federal cordobesa, a la que ingresó en 1977: su pasivo declarado es de 454.700 pesos. Pero sus ingresos son muy superiores a los de la camarista Montesi: 3,1 millones de pesos al año, más de un millón de pesos que su colega. Conforma ese ingreso al sumar a su salario judicial el de docente y, además, trabajos editoriale­s.

Tiene casas en Córdoba, Los Aromos y La Bolsa, esta última en un amplio terreno de 10 mil metros cuadrados. También tiene un departamen­to en la ciudad.

Su flota de vehículos es la más devaluada entre la de los los jueces federales locales: una camioneta Amarok, un Gol y un Peugeot 206.

Rueda está casado con la directora de la Lotería de Córdoba Patricia Messio. En su última declaració­n jurada, Messio informó que es propietari­a de dos vehículos: un Fiat

500 y un Mini Cooper. Estos datos de Messio se consignan porque también es funcionari­a pública.

El último integrante de la Cámara Federal de Apelacione­s es Eduardo Ávalos, quien no declara inmuebles, pese a que cobra 2,8 millones de pesos. Tiene dos vehículos monovolume­n: un Peugeot 2008 y un Honda CRV. Tampoco tiene inversione­s financiera­s. Distribuye sus activos en distintas cajas de ahorro, en las que atesora 405 mil pesos y 28 mil dólares.

Con 120.360 metros cuadrados declarados, el juez del Tribunal Oral Federal N° 1 Gregorio Díaz Gavier es el magistrado con más patrimonio en inmuebles. El principal es un campo en Santa Catalina, donde hay una casa de 250 metros cuadrados, que recibió de herencia. Suma un terreno en Río Pinto, también heredado, y una casa en la ciudad de Córdoba. Sus ingresos declarados rondan los 3,1 millones de pesos; y preserva sus tenencias de dinero en cajas de ahorro en pesos.

Su colega en el Tribunal Oral es Julián Falcucci, quien tiene como único bien inmueble un departamen­to en la ciudad de Buenos Aires, que alquila a 11.500 pesos mensuales para sumar a su salario como juez. En plazos fijos, el juez invirtió unos 800 mil pesos y mantiene cajas de ahorro en pesos

(494.000) y en dólares (13.700). En diciembre del año pasado, el juez federal Alejandro Sánchez Freytes invirtió 1,2 millón de pesos en un terreno. Tiene un departamen­to de 90 metros cuadrados y usufructúa un campo en Falda del Carmen. Sus ingresos anuales llegan a 2,6 millones de pesos, y en el banco resguarda en cajas de ahorro

1,1 millón de pesos y 66 mil dólares. A excepción de Lascano, que no declaró bienes, Miguel Vaca Narvaja es el magistrado con menos patrimonio: un pequeño departamen­to de 40 metros cuadrados en calle Montevideo, una camioneta Chevrolet y un VW Golf. Entre sus funciones del Poder Judicial de la Nación y la Universida­d Nacional de Córdoba, cobra 1,9 millón de pesos. No informó inversione­s financiera­s ni cajas de ahorro.

LAS COPIAS DE LAS DECLARACIO­NES JURADAS FUERON REMITIDAS A ESTE DIARIO POR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATU­RA.

 ?? (LA VOZ) ?? Patrimonio­s abultados. Las declaracio­nes juradas de los magistrado­s federales fueron enviadas a La Voz por el Consejo de la Magistratu­ra. Las presentaro­n entre mayo y agosto últimos.
(LA VOZ) Patrimonio­s abultados. Las declaracio­nes juradas de los magistrado­s federales fueron enviadas a La Voz por el Consejo de la Magistratu­ra. Las presentaro­n entre mayo y agosto últimos.
 ??  ?? En Córdoba. 13 de los 17 magistrado­s trabajan en la Capital.
En Córdoba. 13 de los 17 magistrado­s trabajan en la Capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina