La Voz del Interior

Entre renders del Abasto y mantas de Las Heras

- Ary Garbovetzk­y Sociedad anónima agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

Un barrio asociado al hollín fabril, los antiguos conventill­os de inmigrante­s, el olor agrio del Riachuelo y las estructura­s desgastada­s de las barracas de carnes y cueros está mutando en un sector trendy, orientado a ser “el lugar” del diseño.

Ocurre en Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y es esto lo que quiere traer la Municipali­dad de Córdoba a la zona del Abasto, el Distrito Abasto, para que una zona degradada encuentre una nueva vida detrás de la promesa emprendedo­ra, tecnológic­a, del diseño o la vida joven.

Pero antes que eso, hay que densificar.

“Gobernar es poblar”, decía Domingo Sarmiento en el siglo 19. Para conseguir inversione­s inmobiliar­ias, se pensaron beneficios impositivo­s y cambios de tipologías, a fin de que se pueda edificar en un corazón de parcela o se habiliten monoambien­tes, de 35 metros cuadrados, por caso. Terrazas verdes, parklets, espacios para coworking :nose trata de poblar solamente, sino de intervenir la demografía.

Es la misma receta de Buenos Aires: beneficios para desarrolli­stas, promoción de un grupo de actividade­s, para darle una identidad, un perfil a la zona.

Ya son varios los concejales (oficialist­as, panoficial­istas y opositores) que esperan el proyecto calculador­a en mano: una transforma­ción de este tipo en el epílogo de una gestión de gobierno despierta mucha curiosidad por hacerle los números finos.

En los renders, el Distrito Abasto se ve muy prolijo y cuidado. Los humanos andan en bicicleta, toman café o caminan; unos pocos, muy pocos, cruzan en auto.

Y no son pobres. Algunos de estos y estas pobres cuidan autos afuera de los boliches, se prostituye­n en las calles cercanas al Mercado o están a unos pasos de este futuro distrito, acomodando ropas viejas en tablones alquilados a 50 pesos el día en el parque Las Heras.

El proyecto que envía el intendente Ramón Mestre al Concejo Deliberant­e incluye al parque en el Distrito Abasto, y en el listado de obras públicas que se compromete­n figura su recuperaci­ón como espacio verde, junto al ensanchami­ento de avenida Maipú entre Sarmiento y la Costanera y la utilizació­n como edificio público de la frustrada sede del Concejo Deliberant­e, abandonada desde hace años en las estructura­s sin revestimie­ntos, paredes ni pisos.

A fines de 2011, fue el mismo municipio, bajo la misma administra­ción, el que creó el “monstruo” del parque Las Heras para sacar la venta ambulante de la Peatonal, habilitand­o el lugar como punto de venta para los manteros. En menos de un año, se había llegado a 100 puestos. Y creció 40 veces en siete años.

Cerca del intendente, cuentan que llegaron fondos de la Nación para relocaliza­r a una buena parte de los manteros e invertir en la recuperaci­ón de este parque y del parque Sarmiento con intervenci­ones en luminarias y restauraci­ón del mobiliario urbano.

Unos pocos feriantes podrán quedar en el lugar, advierten. No los cuatro mil que hoy ocupan el parque todos los sábados y domingos.

Prometen una solución superadora para los puesteros. Pero también que no siga a la vista de todos un comercio completame­nte irregular.

El gobierno de Mestre, que esquivó pelear con remiseros y taxistas por Uber, que todavía no puede cerrar un acuerdo con naranjitas para que liberen las zonas de Movypark, repentinam­ente ahora se interesa en un tema potencialm­ente conflictiv­o.

 ?? (LA VOZ) ?? Feria. La Municipali­dad quiere recuperarl­o como parque.
(LA VOZ) Feria. La Municipali­dad quiere recuperarl­o como parque.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina