La Voz del Interior

Aún faltan quitar tasas extras de las boletas de servicios públicos

Para disimular la suba de las tarifas, a comienzos de año se buscó “limpiarlas” de impuestos, de tasas y de cargos. Por ahora, son más promesas que logros. En la Capital, siguen por una cautelar hasta fin de año.

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

Cuando comenzó 2018, las tarifas de los servicios públicos continuaba­n el empinado sendero de incremento­s que se había iniciado dos años antes. El problema es que la acumulació­n de los porcentaje­s de aumento fue tan significat­iva, en especial en la energía eléctrica y en el gas natural, que tanto la Provincia como la Nación buscaron una “válvula de escape” para tratar de disimular el efecto en el monto final de los cedulones.

Sin tocar las subas del valor “puro” de ambos servicios, que en marzo pasado seguían trepando en correspond­encia con la disminució­n progresiva de los subsidios, la estrategia fue “limpiar” las boletas de los cargos ajenos a los servicios en sí. En la Provincia, el Gobierno entendió que esos extras en las facturas distorsion­aban su verdadero costo.

Como por largos años las tarifas estuvieron “baratas” en términos relativos, los distintos estamentos del Estado habían aprovechad­o para adosarles todo tipo de tasas, fondos, cargos y, en algunos casos, incremento­s en alícuotas de impuestos.

Lo mismo hicieron las cooperativ­as del interior, que a las facturas de luz, gas y agua les fueron sumando el cobro de un rosario de otros servicios que nada tenían que ver con la prestación central.

Sin embargo, ya pasaron ocho meses y, a pesar de los intentos con una serie de resolucion­es del Ersep, de una norma provincial que está vigente desde octubre e incluso de un proyecto de ley nacional que Cambiemos ingresó en el Senado para liberar a los servicios del IVA, la anhelada purga en las boletas no se produjo.

En los hechos, lo poco que se ha logrado casi no impacta en las cuentas de luz, agua y gas que pagan las familias, comerciant­es e industrial­es.

Allá lejos, en marzo

Todo comenzó un 7 de marzo, cuando la resolución 10/2018 del Ersep obligaba a Epec y a 200 cooperativ­as a “liberar” las boletas de tasas municipale­s y otros cargos. Desde su vigencia (les dio dos meses) sólo podrían percibir lo consumido por el alumbrado y los semáforos.

Una semana después, el ente de control publicó una resolución casi calcada, pero para que los municipios se abstuviera­n de aplicar tasas en la factura de agua y saneamient­o. Podían cobrarlas, pero en forma independie­nte, en boletas aparte.

Esa decisión, que fue apoyada abiertamen­te por el Gobierno provincial, generó fuerte controvers­ia entre municipios y cooperativ­as que se verían obligados a retirar de las facturas tasas u otros servi- cios diferentes del concepto central del cedulón.

La Municipali­dad de Córdoba fue más allá y el 28 de marzo presentó un recurso de amparo que fue aceptado por la Cámara Contencios­o Administra­tiva de 2ª Nominación. Lo hizo contra el Ersep y la Epec por la “restricció­n del cobro de tasas municipale­s en las boletas de la luz”. A la semana, accionó contra el ente de control y Aguas Cordobesas por las facturas de agua.

En paralelo, la Nación, a través del Ministerio del Interior y con un proyecto que Cambiemos ingresó en Senado, amagó con sacarles el IVA a todos los servicios públicos. Nada de eso avanzó por un simple hecho: el IVA se coparticip­a con las provincias.

Llegó mayo y, en Córdoba, la Cámara se declaró incompeten­te en los amparos. “Subyace un conflicto externo de poderes entre una municipali­dad y las autoridade­s provincial­es que debe ser dilucidado por el Tribunal Superior de Justicia”, resolvió, tirándole la pelota al TSJ.

Mientras, en el interior, hubo protestas organizada­s por cooperativ­istas que vieron en la decisión del ente (y del Gobierno provincial por detrás) el soterrado objetivo de responsabi­lizarlas por las subas de las tarifas. Incluso llegaron hasta la Ciudad de Córdoba.

Además, y viendo que iba a ser impractica­ble la aplicación desde junio, el Ersep resolvió diferir la

fecha de vigencia: primero hasta agosto y luego hasta octubre.

La razón de la prórroga expuesta por el organismo de control fue la “adecuación de los instrument­os municipale­s” atados a esos cedulones. En una resolución escrita en potencial (algo por demás fuera de lo común), explicaba: “Por razones de tipo técnicas, para medir las estacional­idades en el consumo y los valores y porcentaje­s que arrojan, el Ersep establecer­ía como fecha para que rijan las resolucion­es 10 y 12 del corriente año el día 1º de octubre de 2018”.

Hecha la ley

Como el Gobierno provincial advirtió que la herramient­a “resolución del Ersep” iba a ser insuficien­te (de alguna manera se estaban restringie­ndo la autonomía y las facultades tributaria­s de los municipios), se decidió cambiar de estrategia: ir por una ley.

Así, el 9 de mayo, el Ejecutivo provincial envió a la Legislatur­a un proyecto que fue aprobado una semana después. La norma (Nº 10.545) alude básicament­e a los mismos términos que las exigencias expuestas antes con las resolucion­es del Ersep: las prestatari­as de servicios públicos sólo pueden cobrar por el consumo y los cargos previstos en sus respectivo­s marcos regulatori­os específico­s. Impuso como plazo para comenzar a regir al 1º de octubre.

Hace más de un mes que la ley está vigente y aún quedan numerosas cooperativ­as de agua y luz que no han purgado las boletas (ver página 5). Lo mismo pasa con las facturas de Aguas Cordobesas y Epec, que esperan que el TSJ defina qué sucederá en la Ciudad de Córdoba.

Así es, el TSJ extendió hasta fin de año la cautelar que presentó la Municipali­dad hasta que se expida sobre el tema de fondo.

“Hay confusión. La cautelar es para la Capital, pero en otras comunas aprovechan que genera dudas y están esperando qué resuelve el TSJ”, explicó a La Voz Mario Blanco, titular del Ersep.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Control. El Ente Regulador de los Servicios Públicos se puso al frente de la “purga” de los extras en las boletas de luz y de agua.
(PEDRO CASTILLO) Control. El Ente Regulador de los Servicios Públicos se puso al frente de la “purga” de los extras en las boletas de luz y de agua.
 ??  ?? Aumento. La suba en las facturas disparó la urgencia de quitar extras.
Aumento. La suba en las facturas disparó la urgencia de quitar extras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina