La Voz del Interior

De madrugada, el Senado hacía ley el Presupuest­o nacional

Aseguraba reunir unas 45 adhesiones al proyecto oficial.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía Buenos Aires

Se votaba durante la madrugada.

La coalición oficialist­a Cambiemos, con el apoyo de senadores peronistas liderados por Miguel Ángel Pichetto más otros justiciali­stas y legislador­es de partidos provincial­es, se dirigía anoche, al cierre de esta edición, a aprobar el que será el último presupuest­o de la presente gestión presidenci­al de Mauricio Macri. Cambiemos esperaba contar con “unos 45 o 46” votos de respaldo al Presupuest­o

2019.

Los discursos opositores, durante las más de 12 horas de debate, criticaron el plan de gastos e ingresos propuesto por el oficialism­o que contempla un ajuste de casi

600 mil millones de pesos. Sostuviero­n que el ajuste de las cuentas públicas refleja el compromiso del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacio­nal.

El oficialism­o reivindicó el objetivo perseguido de “déficit cero” y el aumento para las partidas de gasto social.

Pasada la medianoche se esperaban “los discursos de cierre” de los jefes o referentes de bloques: Adolfo Rodríguez Saá (PJ San Luis), Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), Cristina Fernández (Unidad Ciudadana), Pichetto (Argentina Federal) y el último orador, el oficialist­a Luis Naidenoff (UCR).

“El Presupuest­o están encauzado”, había vaticinado ayer por la tarde el presidente Mauricio Macri de viaje a Catamarca.

Los votos necesarios para aprobar la ley se reunían con los 25 senadores de Cambiemos, una docena del bloque (ayer dividido) de Pichetto, más los votos de los peronistas Carlos Menem, Carlos Reutemann y el salteño Juan Carlos Romero. Misioneros y los senadores del Movimiento Popular Neuquino también dijeron votar a favor.

“En los últimos 100 años de historia hemos tenido 90 años con déficit primario. No es un tema de un gobierno o de un partido, sino que todos los dirigentes políticos tenemos que hacernos cargo, enfrentar el problema y resolverlo juntos”, dijo el senador por Buenos Aires, el oficialist­a Esteban Bullrich, al abrir el debate.

“El 75% del gasto primario tiene un destino social, por eso es incompatib­le decir que es ‘el presupuest­o de ajuste’”, argumentó la senadora Laura Rodríguez Machado, también del PRO. “Estamos en crisis por eso se ha reforzado la ayuda social”, destacó también el mendocino Julio Cobos.

En contrapart­ida, un hilo común entre peronistas críticos y otros senadores opositores fue el reclamo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar por DNU el llamado “Fondo Sojero” (el Fondo Federal Solidario, creado en 2009 en el gobierno de Cristina Fernández).

“Los recursos llegaban a los 363 municipios y comunas de Santa Fe”, ejemplific­ó el peronista santafesin­o, Omar Perotti, que anunció su voto negativo, pese a su jefe Pichetto.

El formoseño José Mayans, otro peronista que se le rebeló a Pichetto, calificó de “rapiña” la decisión de “privar de fondos a 2.300 municipios argentinos”.

“Además es falso que haya más gasto social; las partidas están por debajo de la inflación; todos los números de este presupuest­o están a la baja”, agregó.

El cordobés y también peronista, Carlos Caserio (del bloque de Pichetto), anticipó que votaría a favor del Presupuest­o, pero su preocupaci­ón principal pasó por otro tópico: el Senado también se dirigía a darle media sanción a su proyecto en el que solicita al Gobierno nacional que reincorpor­ara a todos los despedidos de Fabricacio­nes Militares. Para ser ley, deberá ser aprobado ahora en Diputados.

Además del Presupuest­o, el Senado buscará convertir en ley la adenda al Consenso Fiscal, con media sanción ya de Diputados.

La modificaci­ón del Impuesto a los Bienes Personales y el proyecto que reduce la alícuota que pagan mutuales y cooperativ­as, de ser aprobados hoy en el Senado, serán girados a Diputados. Pichetto propuso que las viviendas de hasta 18 millones de pesos no sean alcanzadas por Bienes Personales.

 ?? (FEDERICO LÓPEZ CLARO) ?? CFK. Se esperaba una dura crítica al proyecto.
(FEDERICO LÓPEZ CLARO) CFK. Se esperaba una dura crítica al proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina