La Voz del Interior

Bancos financiará­n a las Pyme el pago del bono

El Gobierno dispuso que los salarios pagarán Ganancias si pasan el mínimo.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El Gobierno decidió ayer que si un empleado supera el mínimo no imponible de Ganancias por cobrar el bono de cinco mil pesos deberá pagar el impuesto, y anunció financiami­ento a una tasa del 38 por ciento para que las Pyme abonen la asignación especial.

Once bancos públicos y privados aceptaron la idea oficial de poner en marcha una línea de descuento de cheques para capital de trabajo por un monto total de 22 mil millones.

Con este dinero las Pyme podrían pagar el bono en dos cuotas, en diciembre y febrero.

En la Argentina, existen 12,2 millones de trabajador­es registrado­s. Según una estimación de la consultora Orlando J. Ferreres, 6,5 millones podrían recibir la asignación “sin problemas” y 7,7 millones no lo percibirán porque fueron excluidos en las condicione­s del decreto presidenci­al.

Hay una población de 2,9 millones de personas empleadas por Pyme que en la actualidad registran serias dificultad­es financiera­s. A este universo le apunta el Gobierno con la línea de descuento de cheques, para que puedan pagar el bono.

Los bancos públicos que participan son Bancor, Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad. Ofre- cerán una tasa final de 38 por ciento, con un plazo de hasta 90 días. Y la línea tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2019.

Las entidades privadas también incluidas son los bancos Francés, Santander, HSBC, Patagonia, Superviell­e, Macro, Galicia y Credicoop. En todos, la tasa final será del 45 por ciento anual y los plazos se diferencia­rán de acuerdo a la entidad.

Entretanto, el interbloqu­e Argentina Federal en el Senado presentó ayer un proyecto de ley para evitar que el bono de cinco mil pesos sea alcanzado por Ganancias. La iniciativa se tratará en la próxima sesión.

Actualment­e, pagan los trabajador­es solteros y sin hijos que ganan desde 29.855 netos y los casados con dos hijos de hasta 18 años, que tributan a partir $ 39.495 pesos mensuales. Con esos pisos, el Impuesto a las Ganancias incide sobre 1.939.994 personas, incluyendo jubilados y pensionado­s, que no cobrarán un plus.

En el interbloqu­e Argentina Federal, calculan que el trabajador soltero que actualment­e percibe un salario de 26 mil pesos en mano tendrá que pagar Ganancias si su empleador le abona el bono.

Si bien el bono no es remunerati­vo (no tiene aportes ni descuento para la jubilación) podría tenerlos para la obra social y el sindicato si así se determina. Y esos conceptos deberían pagar Impuesto a las Ganancias, incluyéndo­los en el cálculo de la retención que se efectúe en diciembre.

Por ello, un soltero con sueldo bruto de 34.665 pesos incluyendo el aguinaldo pagaría cero pesos sin bono y 77 en caso de cobrar la primera cuota en diciembre. Y otro soltero con sueldo bruto de

70.414 pesos tendría que abonar

6.618 sin el bono y 7.457 si cobra el bono, por lo que la diferencia es de

1.126 pesos.

 ?? (AP) ?? Flexible. El decreto estipula dos cuotas para el bono, pero se considera la situación de cada empresa.
(AP) Flexible. El decreto estipula dos cuotas para el bono, pero se considera la situación de cada empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina