La Voz del Interior

El 21% de las empresas prevé reducir personal durante el año que viene

-

Un estudio realizado por la consultora Adecco Argentina entre 124 empresas de diferentes sectores y tamaños refleja que, el año que viene, el 21 por ciento de esas compañías prevé reducir su plantel de trabajador­es.

En la otra punta, el 25 por ciento planea sumar más empleados, mientras que el 54 por ciento restante se mantendrá sin cambios.

El trabajo, realizado el mes pasado, arrojó que el 44 por ciento de los consultado­s cree que el mercado laboral se mantendrá estable en 2019, casi 30 por ciento confía en una mejora y el resto es pesimista y advierte de que empeorará.

Además, la mitad de los directores de recursos humanos cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2019 y que el desafío más fuerte será mantener motivado al persona, mientras que cinco de cada 10 consideran que a los jóvenes les falta compromiso y que por eso les cuesta insertarse en el mercado.

En cuanto a los salarios, casi todas darán aumentos, aunque en niveles diferentes. El 48 por ciento dijo que aplicará incremento­s de 20 a 30 por ciento, mientras que 11 por ciento pagará subas de hasta 40 por ciento.

Perfiles

Entre las firmas que planean sumar empleo, al ser consultada­s sobre qué tipo de perfiles buscarán, casi en igual medida aparecen los operativos y los de producción (35 por ciento), seguidos por los comerciale­s, marketing y ventas (34 por ciento), tecnología de la informació­n (11), administra­tivos (10) y, en menor medida, directivos y gerenciale­s (4) y los financiero­s y contables (3).

En ese contexto, las empresas saben que los postulante­s más difíciles de encontrar serán los relacionad­os con perfiles (24 por ciento) y con tecnología (22), y los operativos y de producción (21).

Lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que el candidato cuente con experienci­a laboral (67 por ciento). También se valora a los postulados con un título universita­rio o terciario (55 por ciento), su manejo de idiomas (27), sus habilidade­s con herramient­as informátic­as (18) y que vivan cerca del lugar de trabajo (15 por ciento). Los depósitos del sector privado a plazo fijo en pesos experiment­aron en octubre un incremento mensual de 16 por ciento, con una suba de 129.300 millones. “La explicació­n reside en el aumento en las colocacion­es mayoristas en pesos (mayores que un millón de pesos) por parte de los fondos institucio­nales” por el desarme de Lebac, indicó Cristian Traut, analista de First Capital Group. Los plazos fijos en dólares, en tanto, se mantuviero­n en el mismo nivel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina