La Voz del Interior

No existen fórmulas para el amor

En “Fiebre guacha”, Ángel y Cachorro resisten con lo único que tienen. La obra, dirigida por Pablo Huespe, aborda la violencia policial en Córdoba.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Al filo del año, un equipo liderado por Pablo Huespe estrena Fiebre guacha. La obra trata del vínculo de dos chicos, amigos y hermanos elegidos. “Busca borrar el límite del vínculo (de amistad, hermandad), interpela la fórmula en el amor”, dice Pablo Huespe sobre la obra que se presenta desde esta noche en la sala de teatro DocumentA.

Fiebre guacha es el resultado de la tesis de Licenciatu­ra en Teatro de Pablo. El tema investigad­o

hace al modo de concebir la producción y el hecho creativo. Huespe lo planteó en el plano académico como “exploració­n de las prácticas colaborati­vas escénicas”. De ese ejercicio de deconstruc­ción de la verticalid­ad del poder, en el que los artistas comparten ideas, sensacione­s y estímulos, nació Fiebre guacha.

“El contexto de la obra aborda la violencia policial como escenario de Córdoba. Hacemos foco en los vínculos afectivos, que permiten resistir la violencia, el odio, las etiquetas de estereotip­os. No es una historia lineal. La fragmentac­ión hace un corte en la racionalid­ad. Los vínculos aparecen en su complejida­d, en un tiempo conflictiv­o, problemáti­co. Es el rollo de la vida, pero esto es positivo”, comenta Pablo.

Un chico, Ángel (Luis Ramírez), queda pegado en una situación que deriva en asesinato. Huye y va al encuentro de su amigo Cachorro, el poeta (Pablo Huespe), que lo recibe en un espacio que alude a un edificio en construcci­ón, con dos puntales que sostienen el techo, diseño de Matías Beltramo. “Es un lugar azaroso. La obra no tiene código realista. Es un recorrido por muchos días de este vínculo”, señala Huespe.

Fiebre guacha es un proyecto teatral multidisci­plinario que vincula

creativos del teatro, la música, artes visuales y comunicaci­ón. El director y tesista insiste en que el trabajo es el resultado de la cocreación del equipo. Junto con los actores, Samuel Silva es el responsabl­e de la operación de luces en vivo. Fiebre guacha es una obra performáti­ca en la que Franco Dini es el músico que opera en escena. Franco fusiona rap, trap, música electrónic­a, en una composició­n propia. Los demás integrante­s del grupo son Lucila Mazzini, Layla Sapag, Matías Beltramo, Marcos García, Ana Delprato, Laura Rocha, Rodrigo Brunelli, Karina Albiero y Natacha Chauderlot.

Con respecto al trabajo colaborati­vo, Pablo Huespe comenta que todos tenemos en nuestras manos la posibilida­d de sentir y crear. Pablo adelanta que, aunque las escenas son dramáticas, la obra muestra el sostén del amor de un cuerpo sobre el otro cuerpo, la única realidad de los dos amigos, hermanos y amantes.

 ?? (GENTILEZA RODRIGO BRUNELLI) ?? Guachos. La obra se estrena hoy en DocumentA.
(GENTILEZA RODRIGO BRUNELLI) Guachos. La obra se estrena hoy en DocumentA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina