La Voz del Interior

Tres cordobeses entre los 92 intendente­s procesados

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

Tres cordobeses, y otros 89 intendente­s y exintenden­tes de otros distritos del país fueron procesados ayer por la Justicia federal en una causa en la que se investiga el empleo de más de 600 millones de pesos que debían destinarse a un programa de tratamient­o de residuos.

De Córdoba figuran Luis Stanicia, exintenden­te de Las Acequias; Alberto Escudero, actual intendente de Las Higueras; y Juan Manuel Pereyra, quien condujo el municipio de Villa Dolores y en la actualidad es diputado nacional por Concertaci­ón Forja.

Los procesamie­ntos fueron decididos por el juez federal Claudio Bonadio, quien está a cargo de la instrucció­n de la causa en la que se investiga a ex y actuales intendente­s de ciudades de 11 provincias por presunta malversaci­ón de fondos públicos.

Los recursos, unos 600 millones de pesos, estaban destinados al programa Residuos Sólidos Urbanos entre 2013 y 2015. Pero la Justicia tiene indicios de que no todos los fondos fueron a parar a los destinos previstos.

En la causa ya estaban procesados tres exjefes de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner: Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina. La misma suerte corrieron los exsecretar­ios de Medio Ambiente Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, exjefe de asesores de la Jefatura de Gabinete.

La mayoría de los actuales y exjefes comunales procesados son del Chaco, pero también los hay de Buenos Aires, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.

Según dijeron fuentes judiciales a este diario, Bonadio tendría pruebas concretas de que muchas de las obras públicas que debían hacerse con esos 600 millones de pesos en más de 190 municipios no vieron la luz.

Entre junio y diciembre de 2018, pasó por el juzgado casi un centenar de actuales y exjefes comunales, funcionari­os municipale­s y nacionales para presentar declaració­n.

Brinkmann

Ayer, en Buenos Aires, un medio porteño aseguró que había un cuarto cordobés involucrad­o: Jorge Racca, exintenden­te de Brinkmann.

Racca negó haber recibido esos fondos porque, dijo, gobernó entre 2007 y 2011. “Nunca recibí dinero, ni me citaron a Comodoro Py, ni estuve en ninguna causa”, aclaró.

Lo cierto es que en el listado original distribuid­o desde el juzgado de Bonadio figura Gustavo Racca, expresiden­te de la comuna de San Vicente, en Santa Fe.

La causa

Esta causa se inició en 2016, después de que el fiscal Carlos Rívolo tomara una auditoría realizada por el Ministerio de Medio Ambiente que conduce Sergio Bergman.

Ese informe del Poder Ejecutivo señaló que no existió un mapa crítico que permitiera disponer de informació­n fundada sobre las municipali­dades más vulnerable­s o con mayores problemas en la gestión de residuos.

Y que tanto la ciudad de Buenos Aires como municipios de Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego pidieron fondos pero el kirchneris­mo decidió no enviarle un solo peso.

“En cambio, sólo cuatro jurisdicci­ones, Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja, obtuvieron el 79% de los fondos, circunstan­cia que se agravó porque tres de ellas generaban un pequeño porcentaje de residuos a nivel nacional”, dice el expediente.

Según el texto, por ejemplo, Capitanich entregó en 2014 unos 170 millones de pesos para construir 45 plantas de tratamient­o de residuos sólidos en Chaco, provincia de la que era gobernador en licencia. Y sólo se hicieron 16.

Todo el dinero del “Programa para la gestión integral de residuos sólidos urbanos” se canalizaba desde la Jefatura de Gabinete por medio de las secretaría­s de Ambiente y de Asuntos Municipale­s.

 ?? (CLARÍN) ?? Bonadio. Investiga el destino de fondos del kirchneris­mo.
(CLARÍN) Bonadio. Investiga el destino de fondos del kirchneris­mo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina