La Voz del Interior

Un debate similar en España

-

Al igual que el fenómeno de Uber para los vehículos, el alquiler temporario de viviendas y departamen­tos a través de plataforma­s digitales genera polémicas y cruces en distintas partes del mundo.

Iván Cisneros es un cordobés que vive en España desde hace 18 años. En 2015, junto a un amigo, se metieron en el negocio de los alquileres temporario­s en Madrid y hoy manejan ocho departamen­tos en la capital española. “Recibo pasajeros a través de Booking o Airbnb. Los hoteles le exigieron a la Municipali­dad que salga a controlarn­os para ver si pagamos o no impuestos. Lo que en realidad quieren es eliminarno­s, que no existamos”, enfatizó.

“En Madrid se está debatiendo qué va a pasar con los alojamient­os turísticos y ahora mismo mi actividad no es totalmente legal, pero tampoco totalmente ilegal”, grafica. También citó que algunos alquilan hasta una habitación de la casa en la que viven.

El empresario hotelero carlospace­nse Alejandro Moroni viaja seguido a España por cuestiones familiares. Según relató, en Barcelona comenzaron a dictar normas y a acentuar controles para regular esta forma de alquilar habitacion­es y viviendas, a pedido de las cadenas hoteleras que amenazaron, incluso, con irse de la ciudad.

Moroni aseguró que los controles se hicieron severos, y disminuyó la actividad informal. “En Barcelona, la legislació­n obliga a que la oferta de viviendas sea en blanco, con contrato comercial, que no sea encubierto, como es acá”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina