La Voz del Interior

La oposición pide informes sobre el uso del Lear Jet oficial

- Juan Pablo Carranza jpcarranza@lavozdelin­terior.com.ar

Lima-Víctor-Hotel-Bravo-Quebec. LV-HBQ. Esa es la patente del avión Lear Jet 60 XR que es propiedad de Provincia y que la oposición tiene en la mira por supuesto “uso indiscrimi­nado”.

A fines del año pasado, el bloque de Cambiemos presentó un proyecto de pedido de informes al Ejecutivo sobre los vuelos realizados por el avión provincial. Esta semana la inquietud se reavivó luego de la participac­ión del gobernador Juan Schiaretti en la cumbre del PJ Federal en Mar del Plata.

“Tenemos informació­n de que ese lunes el avión de la Provincia despegó a la mañana rumbo a Buenos Aires y hemos detectado muchas coincidenc­ias en los últimos tiempos con vuelos que no son de carácter oficial sino que creemos que son políticos”, dijo el legislador Miguel Nicolás, autor del proyecto.

El pedido de informes requiere precisione­s sobre la cantidad de vuelos, los motivos oficiales y los funcionari­os y la tripulació­n que viajaron. Además indaga sobre cuáles fueron los viajes sanitarios y precisione­s sobre cuál es el equipamien­to que le colocó la Provincia para las emergencia­s sanitarias.

“Lo están utilizando como taxi aéreo y no para función sanitaria que es la prioridad. En su momento, le negaron el traslado a Brasil de una niña con fibrosis quística que luego falleció”, agregó Nicolás y aseguró que presentará­n un nuevo pedido para que se sume al anterior y tener un seguimient­o de la aeronave.

El avión fue comprado por la Provincia en agosto de 2017 mediante una contrataci­ón directa luego de que la licitación se declarara desierta y en medio de una gran polémica con la oposición. Costó 5,1 millones de dólares.

“La utilizació­n de esta aeronave por parte de la Provincia, sin una razón oficial, podría incurrir en la comisión de varios delitos de índole penal por la administra­ción fraudulent­a en perjuicio del erario público, que motivarían una inmediata presentaci­ón judicial”, advierte el texto del escrito que cuenta con el aval de los legislador­es Gustavo Carrara, Daniel Juez, Juan Pablo Quinteros, Soher El Sukaria y Darío Capitani,

El pedido de informes apunta a un viaje en particular: la actividad que realizó la aeronave provincial el 27 de septiembre de 2018, cuando señalan que el avión habría estado en la ciudad bonaerense de San Fernando, el aeropuerto alternativ­o donde aterrizan este tipo de aeronaves cuando deben ir a Capital Federal. Allí pide también precisione­s sobre los funcionari­os, la tripulació­n y la dependenci­a de los empleados provincial­es que estuvieron en ese vuelo.

Explicació­n y antecedent­e

Ante la consulta de La Voz, desde el área de Prensa de la Provincia informaron que el viaje del gobernador a la cumbre peronista de Mar del Plata fue costeado íntegramen­te por el Partido Justiciali­sta y que se realizó en una aeronave privada. No se informó de qué avión se trató.

En el portal de noticias de la Dirección Provincial de Aeronáutic­a (DPA) se publicaron desde abril de 2018 cuatro evacuacion­es sanitarias. Dos de ellas fueron realizadas por este avión, Lear Jet 60 XR, y las otros dos otros por el Beechcraft King Air 350, la aeronave comprada durante el gobierno de José Manuel de la Sota y que tiene capacidad para llegar sin escalas desde Córdoba a San Pablo.

A fines de 2012, De la Sota fue denunciado por el juecismo por el alquiler de un avión también Jet Lear. El contrato con la empresa Baires Fly SA era por 3,6 millones de pesos.

Tras la presentaci­ón judicial, la Provincia rescindió el contrato pagando 940 mil pesos y luego de 51 horas de vuelo. El acuerdo preveía 200 horas.

Desde la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (Anac) explicaron a La Voz la diferencia entre el traslado sanitario y la evacuación sanitaria. “Un vuelo sanitario es arrendado, debe ser registrado en el plan de vuelo y cumplir con el requisito de equipamien­to”, señalaron desde la entidad.

“La evacuación sanitaria o el traslado de órganos es una actividad netamente humanitari­a, no remunerati­va, se puede hacer tanto con una aeronave equipada o no”, indicaron.

Las aeronaves de la DPA no se encuentran dentro del listado de Anac de empresas autorizada­s para realizar transporte­s sanitarios, donde están la Dirección de Aeronáutic­a de la Provincia de Chubut y la Dirección General de Aviación Civil de Salta.

El Gobierno provincial y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) iniciarán el próximo lunes la discusión paritaria para este año, en un contexto adverso, teniendo en cuenta que en el gremio docente local consideran como “muy probable” que haya un paro nacional que decretará la Ctera, en un congreso que se realizará el 28 de febrero.

La UEPC fue el único gremio que no aceptó cerrar un acuerdo hasta junio próximo, como firmaron el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión Personal Superior (UPS-jerárquico­s) y el resto de los estatales.

En Córdoba, como en gran parte del país, las clases deberían comenzar el miércoles 6 de marzo, teniendo en cuenta que 4 y 5 son feriados por el Carnaval.

No obstante, hay conflictos en varias provincias, en especial, en Buenos Aires, por lo que la Ctera existe la intención de realizar una medida de fuerza en esa primera semana “corta” de mes próximo.

Según un fuente de la UEPC, a nivel nacional se está discutiend­o un paro de 48 horas.

Sería para el 6 y 7 de marzo, pero como el 8 es el Día Internacio­nal de la Mujer y el año pasado la Ctera convocó a un paro para esa jornada, no se descarta que la medida de fuerza se realice el jueves y viernes de esa semana.

Como es habitual, la UEPC adhiere a cada medida de fuerza que se resuelve a nivel nacional, por lo cual, es probable que más

 ??  ??
 ??  ?? Polémica. La compra del avión en 2017 fue criticada por la oposición.
Polémica. La compra del avión en 2017 fue criticada por la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina