La Voz del Interior

La baja de la tasa ya presiona al dólar, que ayer se despertó

La divisa estadounid­ense escaló 51 centavos, para terminar a $ 38,91 para la venta. El Central habilitó un nuevo descenso en la tasa de Leliq, que quedó en 47,55%.

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

El juego de equilibrio entre la tasa, las compras del Central y la cotización del dólar comenzó ayer a tensarse, y una muestra de ello fue que la divisa norteameri­cana registró su mayor salto del año, para quedar a un paso del piso de la banda de no intervenci­ón.

La autoridad monetaria habilitó otra caída, de 1,27 puntos porcentual­es (pp), en la tasa promedio de

las letras de liquidez (Leliq), que quedó en 47,55%.

Ese rendimient­o de referencia para el resto del sistema financiero acumula en los primeros días de febrero una caída de 6,13 pp y ya bajó más de 25,97 desde que tocó su máximo en octubre, cuando se puso en marcha el agresivo programa monetario.

La senda bajista en la tasa de las Leliq se lleva adelante con el riesgo de despertar al dólar, volviéndol­o a hacer atractivo para aquellos inversores que observan con recelo las posiciones en otros activos locales.

Otro de los elementos que suma presión al dólar es la inyección de pesos en el mercado que el BCRA realiza cuando sale a comprar dólares para las reservas. Y, tal vez por ello, ayer la autoridad monetario apaciguó su intervenci­ón y compro sólo U$S 25 millones.

En las tres sesiones previas, las adquisicio­nes fueron por 75 millones diarios, el máximo que habilitó el Comité de Política Monetaria para este mes (para el FMI, el tope es de 150 millones diarios).

En alguna medida eso fue lo que provocó que ayer el dólar registrara un salto de 47 centavos en el mercado mayorista, donde se define la cotización de referencia para el Central. La divisa norteameri­cana avanzó hasta los $ 37,90 y recortó así gran parte de la distancia con el extremo inferior de la banda, que hoy se ubicará en $ 38,07.

En la plaza minorista, el dólar intensific­ó la suba y escaló 51 centavos para terminar a $ 36,96 para la compra y a $ 38,91 para la venta. Quedó a un paso de sobrepasar la barrera de los 39 en su punta vendedora, por primera vez desde el

27 de diciembre pasado.

Ayer también se difundió el último Informe Monetario Mensual del BCRA, en el que se confirmó que se volvió a cumplir con la meta de base monetaria (BM) prevista para enero: la BM promedio se ubicó en $ 1.346 mil millones,

1% ($ 12 mil millones) por debajo de la meta y 0,7% por encima de diciembre.

Mauricio Macri admitió ayer que luchar contra la inflación “costó más” de lo que él imaginó, y reiteró que “tal vez fue demasiado optimista” respecto de la estrategia para contrarres­tar la suba de precios, que el año pasado acumularon un salto de 47,6%. “Estamos en el camino de intentar terminar con la inflación; nos ha costado más de lo que imaginé, en eso tal vez fui demasiado optimista”, admitió Macri en una entrevista a Radio de la Costa, de la localidad de Santa Teresita, en Buenos Aires. El mandatario consideró que “la inflación se combate no gastando más de lo que uno tiene” y al respecto planteó: “La verdad es que eso nos ha costado mucho”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina