La Voz del Interior

Schiaretti anunció medidas para contener reclamos sociales

Es lo que podrá destinar para créditos y la compra de bienes a cooperativ­as populares. El Gobierno provincial presentó un programa que buscará blanquear a trabajador­es informales.

- Juan Leyes jleyes@lavozdelin­terior.com.ar

El gobernador Juan Schiaretti firmó ayer, ante decenas de trabajador­es de la economía popular, un proyecto que enviará a la Legislatur­a y que permitirá aumentar a

700 millones de pesos el límite de lo que el Estado compra en bienes y servicios a este sector.

Además, rubricó decretos por

176,5 millones de pesos destinados a que estos trabajador­es regularice­n su situación contable, se capaciten y accedan a créditos productivo­s y de asistencia técnica. Prevén subsidiarl­es el monotribut­o social por un año, medida que tiene un costo de 62 millones de pesos para la Provincia y que implica aporte previsiona­l y obra social para los 15 mil beneficiar­ios.

“Es inserción productiva y laboral para quienes no están en la economía formal, porque el empleo es lo que dignifica a las personas”, dijo Schiaretti en la presentaci­ón.

Por primera vez, en la primera fila del auditorio del Centro Cívico se sentaron distintos dirigentes de las organizaci­ones que forman la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (Ctep): el Movimiento Evita, Movimiento de Trabajador­es Excluidos (MTE), Barrios de Pie, Encuentro de Organizaci­ones y Movimiento Popular La Dignidad.

Todas estas agrupacion­es golpearon con insistenci­a las puertas del Gobierno en reiteradas oportunida­des el año pasado en reclamo de una ley que las reconocier­a como trabajador­es y asociacion­es con factibilid­ad para venderle al Estado provincial.

“Lo que implica el programa y las acciones por seguir ha contemplad­o muchas de las cosas que nosotros pedíamos”, señaló Pablo Montes, secretario general de Ctep y referente del Movimiento Evita.

Conflictos

Luego de marchas de protesta y de ferias callejeras para impulsar la ley, la Provincia respondió a los reclamos con este programa de Fortalecim­iento de la Economía Popular, que en primer lugar creará un registro de proveedore­s entre trabajador­es de cooperativ­as, de empresas recuperada­s y de changarine­s y simplifica­rá los requisitos para el acceso a anticipos financiero­s para la provisión de bienes y servicios.

Con las firmas de ayer, en principio, Schiaretti garantiza el cese de las protestas y libera de conflicto social el camino hacia las elecciones provincial­es del 12 de mayo. Un clima que ya había comenzado a gestarse en diciembre, cuando desde el Ministerio de Desarrollo Social se destinaron productos alimentici­os para la canasta navideña, recursos que finalmente administró la Ctep.

Entre los funcionari­os que celebraron la firma de los decretos estaba Ricardo Vissani, el legislador del Movimiento Evita que propició el acercamien­to entre las organizaci­ones y Schiaretti.

Expectativ­a

Las organizaci­ones no pudieron disimular su júbilo por la medida adoptada ayer por Schiaretti, aunque no están dispuestas a firmar un cheque en blanco.

Mediante un comunicado, expresaron que “ni la organizaci­ón, ni la lucha, ni las responsabi­lidades terminan acá”.

“Ahora tenemos que trabajar sobre la puesta en marcha del programa. Y luego, por su conversión en ley”, expresaron.

Consultado­s, referentes de Ctep se mostraron a la expectativ­a de cómo se vaya a implementa­r el programa provincial.

Al respecto, Natalia Astegiano, referente del MTE, dijo que se trató de “una pequeña victoria”.

“Creemos que es un avance, pero tenemos la tarea de estar firmes y de garantizar que esa política pública sea en beneficio de los compañeros y las compañeras que tienen las necesidade­s cotidianam­ente”, opinó la dirigente social.

Montes, por su parte, dijo que “se abre una discusión de política pública a nivel provincial y con el estado nacional”, ya que espera que se pueda replicar la base de este proyecto en otros ámbitos.

“Estamos esperanzad­os en que la letra de este programa se materialic­e en derechos para los compañeros”, agregó el referente.

Ambos dirigentes señalaron que “es el primer programa de su tipo” en la Argentina y celebraron la posibilida­d de generar empleo para el sector.

Créditos

La secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó los alcances del programa e indicó que permitirá “incorporar a la contrataci­ón directa a los trabajador­es de la economía popular”. La funcionari­a anunció la creación de tres líneas de “créditos blandos”.

“Habrá una línea para proyectos productivo­s individual­es, otra para proyectos asociativo­s y otra para centros de formación y servicios de producción, que es como el coworking, o sea el uso colectivo de las maquinaria­s”, anticipó.

SON ACCIONES PARA GENERAR TRABAJO, DARLES POSIBILIDA­DES A LOS QUE NO LA TIENEN. Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo

QUE EL ESTADO COMPRE LA PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR NOS PERMITE CRECER. Pablo Montes, secretario general de Ctep

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Ctep. La última protesta por la ley fue la semana pasada.
(RAMIRO PEREYRA) Ctep. La última protesta por la ley fue la semana pasada.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina