La Voz del Interior

El Central volvió a subir la tasa para frenar el salto del dólar

El Central aplicó un fuerte incremento de la tasa, y la divisa cerró a $ 40,7. La inflación de enero y la expectativ­a por febrero están generando desconfian­za en el BCRA.

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

La reaparició­n de la presión alcista sobre el dólar, que ayer llevó a la moneda a negociarse momentánea­mente por encima de los $ 41, encendió las luces de alarma y obligó al Banco Central a habilitar una significat­iva suba en su tasa de interés de referencia.

Fue otra sesión de elevada volatilida­d, donde la mayor demanda se hizo presente desde el arranque. Y cerca del mediodía, en el sector minorista la divisa superó la barrera de los $ 41 por primera vez desde el 28 de septiembre pasado.

En el mercado mayorista, donde negocian las entidades financiera­s y las grandes empresas, el dólar ganó $ 1,12 y se posicionó sobre los $ 40. Permanece dentro de la zona de no intervenci­ón, cuyo extremo inferior hoy será de $ 38,426 y el superior, de $ 49,728.

Con el alza de ayer, el dólar mayorista recuperó el nivel que tuvo el 1° de octubre, cuando se puso en marcha la agresiva estrategia monetaria que se diseñó para superar la debacle monetaria.

Esta última fue la referencia concreta por la que el Central que conduce Guido Sandleris decidió profundiza­r el alcance de sus jugadas para contener a los grandes jugadores apurados por dolarizar sus carteras.

“Intervenci­ones en los mercados de futuros con ventas en los plazos más inmediatos, mayor absorción vía Leliq y aumento simultáneo de la tasa, fueron las herramient­as utilizadas para diluir la presión sobre el dólar”, evaluó el operador de cambio Gustavo Quintana respecto al accionar oficial.

El Central subastó Leliq por

212.661 millones de pesos a siete días y la tasa promedio se ubicó en

46,014%. La suba en los rendimient­os respecto a la sesión previa fue de 1,52 puntos porcentual­es (pp). Así, esa tasa de referencia acumuló un salto de 2,07 pp desde el pasado jueves, cuando la autoridad monetaria suspendió el proceso para desinflarl­a.

Múltiples factores

Los analistas del sector atribuyen el recalentam­iento del dólar a una multiplici­dad de factores. Y entre los principale­s, mencionan el impacto del desalentad­or dato sobre la carrera inflaciona­ria en enero y de los movimiento­s en el mercado para determinar un nuevo precio de referencia tras la baja de tasas que habilitó el Central.

El salto de los precios en enero fue superior incluso a las mediciones privadas. El Índice de Precios al Consumidor avanzó 2,9% en el primer mes del año y permitió vislumbrar que el dato de febrero será aún peor (se proyecta un 3,3%). Esos guarismos pusieron en tela de juicio la efectivida­d del programa oficial y alentaron a los grandes jugadores a buscar refugio en el dólar.

Riesgo

Otro de los indicadore­s que estimuló a la masa compradora de dólares fue el recorrido alcista que emprendió el riesgo país, que elabora el banco JP Morgan comparando el rendimient­o de los bonos argentinos con los del Tesoro de los Estados Unidos.

El denominado técnicamen­te como Embi subió ayer hasta los 714 puntos básicos (también a nivel similar al que tuvo en el arranque del nuevo plan del BCRA), ante la caída de 0,5% que afrontaron, en promedio, los bonos extrabursá­tiles.

También contribuyó a la incertidum­bre el pronunciam­iento de Morgan Stanley Capital Internatio­nal (MSCI), quien adelantó que mantendrá “excepciona­lmente” a la Argentina dentro de los grupos mercados de “frontera” y “emergentes”.

Aunque muchos celebraron la decisión porque le permitirá al país cotizar en dos categorías distintas en simultáneo, para muchos analistas la medida pone en evidencia la dimensión de las dudas sobre el futuro político de la Argentina, a partir de las próximas elecciones presidenci­ales.

Es que hasta junio pasado, la Argentina figuraba en la lista de los países de “frontera” y luego consiguió la calificaci­ón de “emergente”, lo que genera mejores condicione­s para la llegada de inversione­s extranjera­s. Sin embargo, la nueva decisión del MSCI parecería aportar más dudas que certezas al mercado.

EL RIESGO PAÍS SUBIÓ AYER HASTA LOS 714 PUNTOS BÁSICOS (NIVEL SIMILAR AL QUE TUVO EN EL ARRANQUE DEL NUEVO PLAN DEL BCRA).

 ?? (R. PEREYRA) ?? Córdoba. En la “city”, el dólar también estuvo cerca de los $ 41.
(R. PEREYRA) Córdoba. En la “city”, el dólar también estuvo cerca de los $ 41.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina