La Voz del Interior

La carne subió fuerte en febrero y ya hay cortes que superan los $ 300

Ese es el aumento observado en febrero, tanto en las góndolas de los supermerca­dos como en los mostradore­s de las carnicería­s. Los frigorífic­os dicen que el incremento se explica por el ajuste del ganado en pie, aunque entienden que llegó a un tope y que

- Tomás Vázquez tvazquez@lavozdelin­terior.com.ar

Alrededor de 330 pesos el kilo de asado de ternera; 270 pesos el de novillo; y 190 pesos el de vaca. Esos son los nuevos precios que, en promedio, exhiben las 10 carnicería­s del Mercado Norte, luego de los últimos aumentos mayoristas de la carne, que en lo que va de febrero se ubican entre el 25 y el 30 por ciento.

Si bien a principios de mes La Voz había adelantado que, por la cotización de la hacienda en pie y la suba de costos en general que afronta la industria frigorífic­a, cabía esperar un aumento cercano al 30 por ciento, la actualizac­ión de los precios al público fue incluso algo mayor, sobre todo en las góndolas de los supermerca­dos.

“Desde el 1° de febrero a hoy, la carne vacuna aumentó para los locatarios del mercado un 35 por ciento, pero ellos trasladaro­n sólo un 22 por ciento, porque si pasan totalmente el incremento al público se cae la demanda. Todavía no hemos perdido volumen de venta, pero sí resignamos rentabilid­ad y tenemos más pagos con tarjetas”, apuntó a La Voz el gerente del Mercado Norte, Fabián Lattanzi.

La situación es similar en los supermerca­dos y carnicería­s de barrio de toda la ciudad de Córdoba. Siguiendo el relevamien­to que este diario realiza mes a mes en grandes superficie­s, los tres cortes vacunos más consumidos tuvieron en los últimos días un aumento promedio del 28,6 por ciento, en comparació­n con enero. La nalga de novillito, que costaba 257 pesos a comienzos de este año, pasó a valer 317 pesos (con una suba del

23 por ciento), mientras que la carne molida se fue de 157 a 209 pesos (un incremento del 33 por ciento), y la costeleta ancha pasó de 202 a

262 pesos (29 por ciento).

“Era algo que esperábamo­s. El año pasado, el Índice Asado que nosotros relevamos aumentó por debajo de la inflación general, que fue del 47 por ciento. Y dentro del índice, lo que más varió fue el precio de las gaseosas, de las bebidas con alcohol, y de la fruta y la verdura. La carne, a lo largo de 2018, había aumentado un 15 por ciento nada más”, añadió Lattanzi.

Sin referencia­s sobre cómo variará el precio durante las próximas semanas, los carniceros estiman que será el comportami­ento del consumo el que definirá los valores definitivo­s.

Podría bajar

“Por ahora, el pico en el precio de la hacienda en pie se dio la semana pasada. Por eso, esta semana, el carnicero recibió la media res más cara del año. A mi criterio, ya se tocó un techo. Esta semana, con calor y restricció­n de oferta, los precios no pasaron el máximo de la semana pasada. Eso es un indicador de que no debería aumentar más la carne”, explicó Daniel Urcía, vicepresid­ente de la Federación de Industrias Frigorífic­as de Argentina (Fifra).

Según el dirigente, la oferta y la demanda dentro de los comercios debería ser la encargada de establecer un precio de equilibrio, y en esa puja desde Fifra consideran que el valor al público de la carne podría bajar en los próximos días, aunque no más de un 5 por ciento.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Equilibrio. Para no perder ventas, los carniceros dicen que no trasladan todo el aumento mayorista.
(RAMIRO PEREYRA) Equilibrio. Para no perder ventas, los carniceros dicen que no trasladan todo el aumento mayorista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina