La Voz del Interior

Los vices, la incógnita que aún falta develar en la interna

- Rodrigo Miranda rmiranda@lavozdelin­terior.com.ar

Mientras se siguen definiendo las listas de precandida­tos a cargos provincial­es y municipale­s (son más de 300 nóminas, si se observa el mapa completo con todos los postulante­s de los municipios), en otro plano continúa el despliegue de jugadas políticas de parte de Ramón Mestre y de Mario Negri, que pugnan por la candidatur­a a gobernador.

El diputado radical, que cuenta con el apoyo de la Casa Rosada, ya advirtió que seguirá buscando hasta último momento el “consenso” entre la dirigencia de Cambiemos para evitar la interna del 17 de marzo. Pero, además, aseguró que teme que el peronismo “pueda meter la cola” en los comicios internos.

Con estos argumentos, la espada legislativ­a oficialist­a apuesta a continuar con la negociació­n con Mestre para bajar una interna que puede causar daño en terreno local y efecto negativo en la órbita del poder macrista a escala nacional.

En ese plano se enmarcaron los contacto mantenidos ayer, en el máximo nivel de Cambiemos, por parte de Negri, quien desplegó su agenda de trabajo en la ciudad de Buenos Aires.

También Luis Juez estuvo en territorio porteño. El precandida­to a intendente mantiene diálogo permanente con los funcionari­os macristas de la primera línea.

En Casa Rosada, se escucharon voces de preocupaci­ón por el rumbo que tomó la interna. Sobre todo, porque Mestre salió a desafiar al poder central involucran­do en la pelea a los estrategas de Cambiemos con despacho cerca de Mauricio Macri. Es que, en Buenos Aires, la mayor preocupaci­ón pasa por haber expuesto al Presidente en la disputa cordobesa.

En el mestrismo tienen otra lectura. Las declaracio­nes de Mestre dejaron al margen de la pelea a Macri. En cambio, el intendente metió una contraofen­siva y apuntó contra Marcos Peña y contra Rogelio Frigerio, y también incluyó a Alfredo Cornejo (titular de la UCR nacional). ¿Qué dijo? Que, en días previos a la presentaci­ón de las listas, había recibido llamados de los tres dirigentes para que se bajara de la precandida­tura.

“Me llamaron Frigerio, Peña y Cornejo. El planteo fue realizado como desde la mesa de Cambiemos nacional y sinceramen­te eso no es así: cada distrito tiene autonomía”, dijo ayer el intendente capitalino a medios porteños al defender su postulació­n.

Esto mismo había dicho a nivel local, pero sus declaracio­nes a medios nacionales generaron una repercusió­n mediática que despertó alarmas en Balcarce 50.

Temas por resolver

Uno de los temas que deben resolverse es el del financiami­ento de la interna: ¿cómo se conseguirá­n los recursos? Pero no es el único. Los socios de Cambiemos también deben despejar la cuestión de los padrones (están pedidos, pero deben ser impresos y distribuid­os), y además la disposició­n de las mesas de votación, la logística electoral y el diseño de la boleta única de sufragio, entre otros.

Aunque no haya precisión sobre los fondos que se necesitan para la interna, algunos hablan de 15

La definición de los precandida­tos a viceintend­ente de los principale­s espacios de Cambiemos concentra la atención de la interna. Mañana a las 20 vence el plazo para presentar la composició­n definitiva de las listas, que debe realizarse en la Casa Radical.

En este terreno de incertidum­bre se barajan muchas opciones. Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo negociaron durante estos días el o la candidata a la viceintend­encia. La posibilida­d de que sea el secretario de Modernizac­ión, Marcelo Cossar, quedó finalmente descartada, según confirmaro­n fuentes que participar­on de las conversaci­ones.

El lunes por la noche, sobre el filo del cierre de listas, el mestrismo estuvo a punto de presentar la fórmula De Loredo-Cossar. Pero esa decisión fue abortada casi en la puerta de la Junta Electoral.

A partir de allí las tratativas volvieron a foja cero. La diputada nacional Brenda Austin y el legislador Javier Bee Sellares serían las opciones que, por ahora, se analizan. Realizaría­n un acto para oficializa­r la lista.

Desde el entorno de Luis Juez todo es incertidum­bre. Se barajan nombres, pero nada es consistent­e. “Será sobre el filo del cierre cuando se conocerá el vice de Luis”, anticipó una voz importante dentro del armado en la Capital. La preferenci­a es que sea un radical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina