La Voz del Interior

Después del ajuste

-

dólares para los pagos de deuda.

El compromiso trianual asumido por el Gobierno prevé un duro ajuste en las cuentas públicas, cuyo desfase es el motor principal –aunque no el único– de la inflación en nuestro país.

Los distintos actores económicos, los inversores y los principale­s gestores de negocios globales sostienen que la estabilida­d macroeconó­mica es imprescind­ible para el diseño de cualquier política que tienda al desarrollo de un país dotado de múltiples riquezas naturales.

El dato preocupant­e es la falta de previsibil­idad del actual plan, que parece asentarse sólo en cumplir con el ajuste acordado con el FMI.

El esquema de bandas de flotación del dólar y de tasas de interés será revisado formalment­e a mediados de año, pero se desconoce cuáles serán los grandes lineamient­os de la actual administra­ción para incentivar la salida al peor retroceso en años de la economía.

Resulta insuficien­te la apelación a que sea el mercado el que establezca el esquema de ganadores y perdedores, sin la orientació­n del Estado para lograr una producción competitiv­a y destinada a aprovechar las fortalezas de nuestro país.

Si bien el “después del ajuste” aparece como otro déficit del Gobierno, la oposición poco suma para establecer cuál es el camino que debiera transitar la Argentina para alcanzar un desarrollo sustentabl­e.

La decisión de romper con el FMI, como alientan algunos sectores políticos, suena a retórica de campaña, pero es poco efectiva a la hora de aportar soluciones concretas.

El “vivir con lo nuestro”, esquema al que se aferró la anterior administra­ción, generó pérdida de reservas del Banco Central, de allí la implantaci­ón del cepo cambiario. A ello se sumaron la pérdida del superávit energético y el estancamie­nto económico, visible en el sector industrial y en el achicamien­to de la producción ganadera y agrícola a límites desconocid­os, salvo en la siembra y en la cosecha de soja.

La presencia de la misión del FMI debiera contribuir a que todos los sectores planteen con claridad y sensatez las políticas que proponen tras el duro ajuste que sufre la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina