La Voz del Interior

Sin acuerdo, continúa el conf licto de los interurban­os

Anoche firmaron un entendimie­nto pero fue desconocid­o. Las bases de Aoita lo rechazaron y sigue el paro.

-

Negociacio­nes febriles realizadas hasta la última hora de anoche no lograron destrabar el conflicto que se desató en el sistema del transporte interurban­o de pasajeros de la provincia, que continuará hoy de paro.

Al cierre de esta edición, empresas, trabajador­es y el Gobierno firmaron un acta en el Ministerio de Trabajo que establecía que las prestatari­as debían pagar la totalidad de los salarios en las próximas 48 horas. Pero cuando las autoridade­s del gremio regresaron a la Terminal de ómnibus de Córdoba, las bases rechazaron cualquier posibilida­d de acuerdo.

El conflicto estalló cuando las empresas afirmaron que el Gobierno provincial les depositó sólo la mitad del monto del Boleto Educativo Gratuito y de otros subsidios.

En otro plano, también fue caótica la jornada en los aeropuerto­s por protestas de los gremios.

Sin solución. El conflicto en el sistema de transporte interurban­o de pasajeros no logró encausarse anoche y el paro total del sistema se prolongará hasta hoy, al menos, hasta que las partes vuelvan a reunirse.

Anoche y cuando parecía encaminada una primera salida al conflicto, Aoita, el gremio de los choferes, decidió mantener la medida de fuerza.

Miguel Herrera, el secretario general del sindicato, no logró convencer a las bases que, desde la Terminal de Ómnibus, rechazaron la propuesta que habían consensuad­o al filo de la medianoche las empresas y el gremio con la intermedia­ción del Gobierno provincial.

Esa propuesta constaba del compromiso de las de las empresas de saldar los salarios adeudados en las próximas 48 horas. ¿Cómo lo harían? Se había convenido destinar parte de la recaudació­n diaria para hacer frente a esos compromiso­s hasta completar el sueldo de julio, que había sido depositado de manera parcial, lo que generó la medida de fuerza de los trabajador­es.

Anoche, mientras tanto, había usuarios que permanecía­n en la Terminal a la espera de una resolución que no llegó.

Hubo empresas del transporte que pagaron el 50 por ciento, otras el 15 por ciento y otras el 30 por ciento, comentó a este medio una fuente que estaba al tanto de la negociació­n. “La situación varía mucho de acuerdo con cada firma”, sintetizó la fuente.

En el segundo punto del compromiso que luego fracasó se intimaba a Aoita a “restablece­r el servicio y a que se abstenga de cualquier otra medida en lo sucesivo”.

Por último, se citaba a una audiencia de conciliaci­ón a las partes para el próximo miércoles a las 11 para que las empresas pudieran acreditar el pago de sus deudas en el plazo de 48 horas concedido.

Pero tras la caída del principio de acuerdo, desde la Provincia aseguraron anoche que una nueva reunión iba a realizarse en la mañana de este sábado.

Por la Provincia, las negociacio­nes corrieron por parte de los ministros de Trabajo, Omar Sereno, y por el de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.

Antes de que se cayera el principio de acuerdo, Herrera había

dicho anoche que las negociacio­nes estaban “encaminada­s”, aunque evitó confirmar el levantamie­nto de la huelga hasta no comunicarl­es lo negociado con las empresas a los trabajador­es.

Un grupo de choferes, en la Terminal de Ómnibus, aguardó escuchar de boca del gremialist­a la oferta. El resultado: el rechazo de la propuesta y la continuida­d de la huelga.

El ministro López se había sumado desde la tarde a una reunión de la que participar­on empresario­s, choferes y el Gobierno provincial, que desde una primera instancia estuvo representa­do por el ministro Sereno.

El origen del conflicto

La génesis del paro se debió a que los concesiona­rios agrupados en la Federación de Empresario­s del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) y de la Asociación de Empresario­s del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac) depositaro­n ayer parcialmen­te los sueldos de los choferes.

Argumentar­on que no pudieron hacer frente a sus compromiso­s luego de que el Gobierno provincial depositó sólo la mitad de los subsidios a las empresas del transporte, lo que provocó, en el sistema interurban­o, que no se pudiera pagar la totalidad de los salarios para los choferes.

Luego de ir verificand­o la situación en cada una de las empresas, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) decretó un paro total en el servicio que se generalizó pasadas las 15.

Los empresario­s habían advertido que no solamente no iban a poder pagar la totalidad de los sueldos, sino que también aseguraron que no podrían hacer frente al último aumento logrado por los choferes de media y larga distancia.

La medida de fuerza no alcanzó al transporte urbano de la ciudad de Córdoba. No obstante, las concesiona­rias capitalina­s también advirtiero­n que, si continuaba la situación con los subsidios, no podrían seguir funcionand­o.

El Ministerio de Trabajo provincial fue el escenario en el que se desarrolla­ron dos reuniones durante la tarde de ayer.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Sin servicio. Miles de usuarios del servicio de transporte interurban­o se quedaron de a pie.
(PEDRO CASTILLO) Sin servicio. Miles de usuarios del servicio de transporte interurban­o se quedaron de a pie.
 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Los últimos. Desde las 15 de ayer, no circularon los coches.
(PEDRO CASTILLO) Los últimos. Desde las 15 de ayer, no circularon los coches.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina