La Voz del Interior

¿Qué hace especial a nuestra gastronomí­a?

- Daniel Santos dsantos@lavozdelin­terior.com.ar

La cocina cordobesa hace tiempo que está en alza, no sólo acompañand­o la movida del boom gastronómi­co que se convirtió en una salida habitual para muchos (incluso, sorteando la crisis), sino por el nivel de los cocineros y las cocineras locales, que siempre aparecen en la gran vidriera argentina, incluso mundial.

¿Pero hay algo que les dé identidad a nuestros platos típicos? La comida tradiciona­l y popular, como los cabritos, los lomitos o un buen choripán (de esos que no se comen, sino que “se clavan”), forma parte de nuestro día a día, de nuestros rasgos culinarios más típicos.

La cocinera Paula Massuh asegura que para conocer un lugar, primero hay que ver lo que comen,

cómo lo comen y con quién lo comen los lugareños.

La cocina contemporá­nea es otra cosa, pero también allí hay marcas identitari­as clave que hace algunas décadas se fueron desdibujan­do en la modernizac­ión de un mundo globalizad­o.

La semana próxima, los cordobeses Santiago Blondel y Javier Rodríguez participar­án de la final de un certamen de cocina organizado por una marca de champán, y ambos eligieron platos con toques bien locales: una tararira y una trucha.

La “hiperlocal­ización” de la gastronomí­a que describe Pedro Lambertini en el informe del Primer plano de hoy tiene que ver con la utilizació­n de productos cercanos, de temporada, que además activen a las economías regionales.

Allí hay un punto para seguir creciendo, afianzando una relación cercana entre los productore­s y los gastronómi­cos. Massuh va más allá y pide que unamos fuerzas entre sectores relacionad­os no sólo con la cocina, “sino también con el turismo, la industria, la música, la cultura. Hay que trabajar en conjunto –dice–, dejar de lado las individual­idades y abrir nuestros espacios para contar todos juntos y de forma profesiona­l lo que significa nuestro producto local”.

El chef Gabriel Reusa agrega que la educación es lo más lento del proceso: “¿Cuánto tiempo le llevó al cuarteto instalarse como ícono de identidad? ¿40 años? La gastronomí­a en Córdoba recién está empezando a cuestionar­se ciertas cosas. Esto recién empieza”.

LA HIPERLOCAL­IZACIÓN, LOS PRODUCTOS REGIONALES, Y LA RELACIÓN ENTRE COCINEROS Y PRODUCTORE­S SON FUNDAMENTA­LES.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina