La Voz del Interior

Oncativo suma un hotel para turismo rural

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

Oscar Scorza, dueño de la fabricante de maquinaria para la higiene urbana Econovo, inicia este mes una nueva unidad de negocios, pero en un rubro diferente: el turismo rural.

El próximo martes 9 de julio inaugurará Nono Luigi Campohotel, un pequeño establecim­iento hotelero en Oncativo de 12 habitacion­es.

Se trata de un complejo de 2.900 metros cuadrados cubiertos, con un salón de fiestas para 700 personas, una cava y amenities como peluquería, spa, jacuzzi, sauna y piscina climatizad­a.

El hotel tiene ocho empleados. Ofrecerá además paseos a caballo, en sulky, cuadricicl­os eléctricos y una huerta orgánica sustentabl­e.

En este complejo, Scorza invirtió 2,8 millones de dólares (alrededor de 120 millones de pesos), aunque, según aclaró el empresario, se trata de “una primera etapa”, cuya continuida­d dependerá de los resultados comerciale­s de los primeros años.

Si bien en la zona no hay hoteles de esta categoría, Scorza apunta al turismo rural. “Gracias a la autopista, Córdoba está a 40 minutos. Ya se iniciaron conversaci­ones con el Golf Club de Manfredi, porque tiene muchos jugadores interesado­s. Pero también estamos en diálogo con hoteles de la Capital, que reciben extranjero­s deseosos de hacer uno o dos días de turismo rural”, explica Scorza.

Llegada a la India

Por otra parte, Scorza cerró un convenio con empresas de India para que Econovo llegue a ese país.

A fines de 2017, la firma selló un acuerdo para traer al país dos nuevas líneas de productos indios: los tractores Farmatrac y las maquinaria­s viales Escorts.

Estas unidades, destinadas al trabajo agropecuar­io y a obras públicas, se arman en la planta de Oncativo, que en la actualidad cuenta con 170 empleados directos y 60 indirectos.

Ahora, ambas partes trabajan en complement­ar el convenio, con la posibilida­d de que compactado­res, barredoras y desobstruc­tores Econovo lleguen a la India y, desde allí, a otros países de Asia y África.

“La idea es avanzar en etapas. A fin de año se enviarán las partes y se armarán en la India. Pero el plan es llevar allá el know how para que fabriquen ellos los equipos con la marca Econovo”, resaltó.

Con esto, Scorza busca achicar la dependenci­a del mercado interno. Según el empresario, la recesión pegó de lleno en la fabricació­n, porque los municipios, sus principale­s clientes, redujeron compras “entre 25 y 30 por ciento anual”. El Consejo de Administra­ción de la Fundación para la Incubación de Empresas (Fide) renovó sus autoridade­s. La entidad es encabezada ahora por Franco Francisca, de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC). “Junto con otras universida­des, la UNC es líder en generación de conocimien­tos y la incubadora es una posibilida­d real y concreta para que esos conocimien­tos se transforme­n en proyectos innovadore­s”, dijo Francisca. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha de soja a nivel nacional. La producción fue de 56 millones de toneladas, 60 por ciento por encima del año pasado, gracias a rindes que fueron récord y contrastar­on con los magros resultados del ciclo 2017/2018, afectado por la mayor sequía en 50 años y cuando sólo se recolectar­on 35,1 millones de toneladas, según indicó la entidad.

 ?? (GENTILEZA SCORZA) ?? Fachada. Imagen digital del proyecto hotelero.
(GENTILEZA SCORZA) Fachada. Imagen digital del proyecto hotelero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina