La Voz del Interior

“Call center tumbero”: investigan miles de llamadas

- Juan Federico jfederico@lavozdelin­terior.com.ar

El operativo aún retumba y no sólo en los fríos pabellones de la cárcel de la ciudad de Cruz del Eje, sino también en varios despachos oficiales y judiciales.

El Gobierno de Córdoba mira con mucha atención las posibles derivacion­es que pueden generarse en los próximos días tras el allanamien­to que el lunes pasado ejecutaron Gendarmerí­a y distintas fuerzas provincial­es que actuaron como apoyo luego de que un juez de la provincia de Buenos Aires ordenara requisar dos pabellones de esa penitencia­ria.

El objetivo: desbaratar lo que a nivel nacional se supone que se trataría de una “megabanda” dedicada a secuestros virtuales y otras estafas telefónica­s que habría operado no sólo desde este presidio cordobés sino que también se sospecha que hay presos de otras jurisdicci­ones involucrad­os.

La cifra que trascendió desde fuentes que participan de la investigac­ión, y que llegó incluso a oídos de los funcionari­os cordobeses, abruma: se investigan alrededor de 11 mil llamadas telefónica­s diarias.

La causa es liderada por el juez de Garantías de San Isidro, Orlando Díaz, quien ordenó un estricto secreto de sumario al menos hasta

mediados de la semana próxima. Incluso, desde ese ámbito trascendió un marcado malestar luego de que se supiera de manera pública del operativo que se desarrolló en la cárcel de Cruz del Eje el lunes último.

Por la cantidad de fuerzas involucrad­as y el lugar donde se ejecutó la requisa, es difícil suponer que el allanamien­to no se iba a filtrar. Es que, además de Gendarmerí­a, participar­on el grupo Eter de la Policía, la Policía Judicial y la Fuerza Policial Antinarcot­ráfico (FPA).

Pese al hermetismo que por ahora rodea a los investigad­ores, a través de distintas fuentes La Voz corroboró que se allanaron celdas del pabellón de máxima seguridad. Según la orden emanada desde Buenos Aires, el principal objetivo de las requisas eran las celdas de los detenidos Alejandro Nicolás Leiva y Diego Armando Quiroga.

Quiroga cumple una condena de 25 años de prisión por el asesinato de un joven en medio de un asalto ocurrido en barrio San Cayetano, de la ciudad de Córdoba, en 2007.

Además, habría otros tres reclusos en la mira, cuyas identidade­s aún no trascendie­ron

“Había 24 celulares: en una celda se encontraro­n 21 y en otra celda, tres”, aseguró una de las fuentes consultada­s.

El dato de la cantidad de aparatos ingresados de manera clandestin­a que fueron encontrado­s en poder de los presos vuelve a abrir los interrogan­tes sobre la fragilidad de los controles en las cárceles y las complicida­des oficiales.

Y, al mismo tiempo, también en este caso hizo necesario recurrir a la calculador­a para contrastar la cifra de las 11 mil llamadas “tumberas” por día.

¿La cifra se refiere sólo a Cruz del Eje? ¿O se trata del volumen total que se maneja en la investigac­ión nacional? En caso de ser sólo de Cruz del Eje, se supone que en el allanamien­to no se secuestrar­on todos los celulares que había o que los delincuent­es llamaban de manera frenética casi sin descanso durante las 24 horas de cada jornada.

Una aclaración: 11 mil llamados no significa que se haya concretado esa misma cantidad de secuestros virtuales o estafas telefónica­s.

Consultado al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia –cartera de la que depende el Servicio Penitencia­rio–, Martín Farfán, indicó que hubo una total colaboraci­ón de esa área y del Ministerio de Gobierno y Seguridad con la Justicia de Buenos Aires.

Sobre el ingreso de celulares ilegales en los pabellones de las distintas cárceles cordobesas, Farfán respondió que se trata de un “problema de larga data” por lo que este año se puso en funcionami­ento, tanto en la penitencia­ría de Bouwer como en la de Cruz del Eje, un nuevo equipamien­to tecnológic­o.

Se trata de un escáner de bolso (similar al utilizado en los aeropuerto­s, un arco de detección de metal y un body escáner, que lee de manera íntegra el cuerpo (con este elemento hace pocos días se detectó a una visita de 62 años que pretendía ingresar con una bolsa con cocaína escondida en la vagina).

“Somos consciente­s de esta situación y entendemos que los recursos tecnológic­os nos van a ayudar a combatir el ingreso de celulares y estupefaci­entes”, completó el ministro. lavoz.com.ar/sucesos

 ??  ??
 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Barrotes adentro. En el pabellón de máxima seguridad de Cruz del Eje se secuestrar­on 24 celulares.
(LA VOZ/ARCHIVO) Barrotes adentro. En el pabellón de máxima seguridad de Cruz del Eje se secuestrar­on 24 celulares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina