La Voz del Interior

Vivir con 45 personas, una experienci­a enriqueced­ora

-

Los estudiante­s que conviven en la residencia aseguran que se trata de una experienci­a única, de gran crecimient­o personal, y que es una oportunida­d para cursar sus estudios universita­rios.

“La casa me ha dado un montón de herramient­as para mi vida, como debatir y vivir con 40 personas, que es bastante difícil y raro. Uno nunca se espera vivir con tanta gente. Para mí ha sido muy significat­ivo. En lo personal, me ha ayudado emocionalm­ente. Te levanta mucho, te da otra energía para estudiar, para salir, te cambia”, cuenta Tadeo, de Villa Mercedes, San Luis, que conoció la existencia del CMU por un clasificad­o en La Voz.

Santiago, de Posadas, cuenta que llegó a la casa después de que su familia dejó de enviarle dinero. “Estuve viviendo con un amigo, con una amiga y con una familia, y luego en casa, todo eso pasó en un mes. A mí la casa me salvó de estar en la calle o de seguir pidiendo lugares donde vivir. Estaba trabajando en un quiosco y cursaba cuando podía. La casa me enseñó un montón de cosas”, asegura.

“Si puedo aportarle algo a casa con mi tiempo, mis ganas, con alguna tarea que haya que hacer, trato de estar siempre disponible. Mi función ahora es charlar con la gente, la convivenci­a, los lazos. Me encanta la experienci­a y la organizaci­ón que se tiene, me gusta ayudar a los demás y casa tiene esa solidarida­d que, más que decir, se practica”, dice el joven que ya lleva tres años en la residencia.

Juan llegó desde Villa Dolores al CMU en 2018 por casualidad, gracias al dato de un amigo del padre. “La casa me hizo crecer en distintos aspectos, la institució­n me brindó aprendizaj­e y herramient­as para desempeñar­me en varios ámbitos y situacione­s”, asegura.

Lucas, santiagueñ­o, ingresó en 2016. “Cuando llegué, sabía que se me iba a complicar, no era de sacar temas de conversaci­ón, era callado, opinaba sólo cuando se me preguntaba. Acá aprendí que callarme era lo peor que podía hacer en cualquier situación, que lo mejor era siempre ser escuchado y casa te da esa posibilida­d. Por más que tengas 17 o 25 años, se te va a escuchar, se te da tu espacio, tu opinión. Es el segundo año que formo parte de la comisión directiva y eso me ayudó a darme cuenta de que no puedo estar cerrado en una sola forma de pensar en cualquier situación, siempre hay muchos puntos de vista. Si no estuviera aquí, quizá no sabría, seguiría pensando que las cosas son blanco o negro. Aquí me di cuenta de que hay muchos matices de colores al medio”, remarca.

Marcos, de Villa María, asegura que la residencia fue “salvadora”. Su familia había realizado gastos extraordin­arios para prepararlo para el ingreso a Medicina y la casa le permitió quedarse en Córdoba.

“A mí me cuesta mucho verme cómo era antes de venir, recién terminado el secundario, sin cuestionar­me muchas cosas sociales. Hoy, en retrospect­iva, veo que aprendí a debatir, a hablar, pero también cuestiones de solidarida­d, de empatía, de empezar a ver situacione­s de la sociedad que antes no me cuestionab­a porque la vida era por y para mí, y es diferente a tener que llevar un proyecto junto con otras personas. Una de las cosas que más me gustaba es que en ningún otro lado, teniendo la edad que tenía, se me iba a escuchar y dar un lugar”, asegura Marcos.

Edith es una de las siete mujeres que está haciendo historia en el CMU, exclusivo para varones durante seis décadas. Es de Ayacucho, Perú, y estudiante de dos carreras: Medicina y Enfermería.

“En un comienzo, me costaba mucho porque nunca había convivido con tanta gente... y con varones. Bajaba al comedor y me daba vergüenza. Ahora ya no. Acá hay mucho compañeris­mo, algo que no había visto en otro sitio”, sostiene.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Todos colaboran. Están organizado­s para ocuparse de las compras, el mantenimie­nto, la limpieza y hasta de mediar en la convivenci­a.
(RAMIRO PEREYRA) Todos colaboran. Están organizado­s para ocuparse de las compras, el mantenimie­nto, la limpieza y hasta de mediar en la convivenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina