La Voz del Interior

Sierras Chicas ya tiene su “app” de viajes compartido­s

Se puso en marcha un modelo de “carpooling”, que imita experienci­as usadas en el mundo. Une esa región con la Capital. Nació a partir de grupos de vecinos en WhatsApp, pero ahora se lanzó una aplicación gratuita y específica para celulares abierta para to

- Benita Cuellar Especial

Cuando una idea nace con fines solidarios, tiene alta chance de llegar a destino. Más –podrá aventurars­e– si se afinca en una necesidad cotidiana de una comunidad. Para las personas que la comparten resulta gratifican­te ver cómo esa cadena de favores se multiplica y transforma lo que era algo negativo en una salida positiva. O en el intento por poner todo eso en marcha.

Algo de esto sucede en la región cordobesa de Sierras Chicas con el servicio de carpooling, por el que varias personas viajan en un mismo auto con un destino común.

Surgió a raíz de las falencias del sistema de transporte interurban­o entre las localidade­s de esa zona y la ciudad de Córdoba.

Ahora, cerca de dos mil vecinos comparten sus vehículos para llegar a la Capital.

Si bien la idea comenzó en Salsipuede­s, con los meses se expandió a otras localidade­s como Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende, Agua de Oro y La Granja.

El concepto es el de vehículo compartido. En inglés se llama carpooling a esa práctica social que consiste en compartir un automóvil con otras personas, tanto para viajes periódicos como para trayectos más puntuales.

La idea, que nació con éxito en Europa y se está expandiend­o a otros continente­s, pretende facilitar los desplazami­entos a personas que no dispongan de coche propio, abaratar costos para los usuarios (incluido el dueño del auto) y, de paso, reducir la congestión y el impacto ambiental del tránsito en las grandes ciudades.

En cada región o realidad local, la razón principal va variando.

La idea se hace realidad

La intención de un grupo de vecinos de Sierras Chicas de compartir autos no quedó allí. Una vez iniciada la idea, fueron por más: a la búsqueda de una aplicación (de uso en celulares) que sea de fácil acceso, masiva y que brinde mayor seguridad a los usuarios.

Así nació hace semanas “EntreSierr­as Carpoolear+”, una combinació­n de manos y mentes puestas al servicio de los demás.

Unos de los mentores es Martín Canciani, programado­r y usuario de este sistema alternativ­o de transporte, quien invirtió horas de sus ratos libres para lograr la primera aplicación para este tipo de viajes en Córdoba y una de las muy pocas existentes en el país.

“Quisimos registrar a los usuarios, saber quién es el conductor, hacía donde se dirige”, contó Canciani a La Voz. Por su experienci­a y por los costos, buscaba aplicacion­es que estuvieran disponible­s en el mercado y que fueran gratuitas y útiles para esta modalidad. Pensaba “armar una desde cero”, pero encontró a la ONG Soluciones Tecnológic­as Sustentabl­es (STS), de Rosario, utilizada por empleados de empresas y eventuales.

En este caso, se necesitaba que los viajes fueran frecuentes y con registros de las personas que lo iban a utilizar. “Por eso STS aceptó modificar su plataforma a nuestra necesidad”, apuntó Canciani.

Cómo funciona “EntreSierr­as Carpoolear+” fue lanzada hace 15 días y ya suma unos 400 usuarios. Pero aún falta para que se produzca la migración completa desde los grupos de WhatsApp previos.

Está disponible de modo gratuito para celulares en Play Store y en App Store. El ingreso es mediante un e-mail, con usuario y contraseña brindados por los administra­dores, previa validación de datos.

El perfil del usuario lleva el nombre y apellido de la persona (y otros datos que son privados). Además, quien necesita transporta­rse cuenta con un mapa del recorrido y puntos intermedio­s por donde transitan los conductore­s. También incluye el horario de salida y de regreso, y la cantidad de asientos disponible­s.

Una vez solicitado y aceptado el viaje, existe un chat interno para acordar detalles entre los participan­tes. Como el servicio tiene un fin solidario y no es lucrativo, la aplicación realiza un cálculo de los costos de la nafta y de peajes. El monto total es el precio que deben pagar entre los ocupantes del auto.

Por ahora, el 50 por ciento de los usuarios son de Salsipuede­s, pero la intención es extenderlo a todas las localidade­s de Sierras Chicas, con una capacitaci­ón previa.

Canciani indicó que en el reciente paro de transporte interurban­o “la gente se volcó de lleno a la aplicación, al grupo de Facebook y a los de WhatsApp para pedir ayuda. Incluso aquellos que no tenían que ir a Córdoba ofrecían sus autos para los que estaban varados”.

“Te ponía la piel de gallina porque muchas personas regresaron a sus hogares esos días gracias a este sistema”, citó Fernando Centioni, otro de los administra­dores.

Qué dicen los usuarios

“A través de la informació­n que me enviaron los administra­dores, pude ingresar al sistema y usarlo. Para mí es algo nuevo, de a poco voy aprendiend­o. Tengo pautado días y horas de cuando voy a Córdoba. Estoy muy contenta”, comenta Alejandra Páez, ya usuaria habitual del sistema.

Para Diego Toledo, “está genial, tanto para el que solicita un auto como para el conductor, porque unifica y se optimiza el servicio”.

En general, en los países donde mejor funciona, el contacto se produce a través de sitios gratuitos de internet donde conductore­s y pasajeros publican los trayectos que necesitan recorrer, con fechas y horarios. Cuando hay una coincidenc­ia, el sistema les facilita ponerse en contacto, acordar la división de costos y viajar juntos.

ES COMPARTIR COSTOS ENTRE EL DUEÑO DEL AUTO Y LOS QUE ACUERDEN CON ÉL UN DESTINO Y UN HORARIO. Fernando Centioni, administra­dor

PARA MÍ ES ALGO NUEVO, VOY APRENDIEND­O DE A POCO CÓMO FUNCIONA. PAUTO DÍAS Y HORARIOS EN QUE VOY A CÓRDOBA. Alejandra Páez, usuaria

 ?? (LA VOZ) ?? La idea . Fernando Centioni y Martín Canciani, dos de los promotores de la aplicación para compartir viajes en autos particular­es en Sierras Chicas.
(LA VOZ) La idea . Fernando Centioni y Martín Canciani, dos de los promotores de la aplicación para compartir viajes en autos particular­es en Sierras Chicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina