La Voz del Interior

Por denuncias de espionaje, crece la tensión entre Irán y EE.UU.

El Gobierno iraní anunció que ha detenido a 17 ciudadanos que realizaban tareas de espionaje para la CIA. Donald Trump lo desmintió y dijo que cada vez resulta más difícil negociar con ese país.

- Agencia Télam

Irán anunció ayer el desmantela­miento de una red de espionaje de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) norteameri­cana que operaba en ese país y la detención de 17 personas presuntame­nte involucrad­as, algo que poco después fue desmentido por el presidente Donald Trump.

El director general de Contrainte­ligencia iraní explicó en un comunicado que estas 17 personas fueron detenidas durante el año pasado, y que algunas ya fueron juzgadas y condenadas a muerte o una larga penas de prisión.

“Los espías identifica­dos estaban trabajando en centros sensibles del sector privado en materia nuclear, económica, militar, de cibersegur­idad e infraestru­cturas, donde se encargaban de recabar informació­n clasificad­a”, explicó en un comunicado, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Desde Washington, Trump desmintió que Irán haya detenido a personas que trabajaban para la CIA. “La informació­n sobre la captura de Irán de espías de la CIA es totalmente falsa. No tiene nada de verdad. Sólo más mentiras y propaganda (como su dron derribado)

divulgada por un régimen religioso que está fallando y no sabe qué hacer”, escribió el mandatario en Twitter.

Según la versión que difundió Teherán, la CIA reclutó a los ciudadanos iraníes a través de internet, con la emisión o la renovación de visados, en eventos científico­s celebrados en el extranjero o contratand­o directamen­te a especialis­tas iraníes.

El mes pasado, el Ministerio de Inteligenc­ia iraní aseguró que había conseguido penetrar en el sistema de cibersegur­idad de Estados Unidos, usado por la CIA para comunicars­e con sus agentes.

La prensa oficial publicó imágenes de agentes de la CIA que estarían en contacto con los supuestos espías. Una de las fotografía­s muestra a un presunto miembro de la Inteligenc­ia estadounid­ense reclutando a un iraní en Emiratos Árabes Unidos.

Algunos detenidos que, según el responsabl­e de Contrainte­ligencia, “interactua­ron con plena honestidad con la Inteligenc­ia (iraní) y se aprobó su arrepentim­iento”, fueron usados para obtener informació­n de Estados Unidos.

Escalada

Los 17 detenidos no estaban en contacto entre ellos, sino que cada uno se comunicaba con un agente de la CIA y eran empleados en “centros importante­s del país”, como por ejemplo, en centros nucleares, explicó el funcionari­o.

Si bien las detencione­s ocurrieron durante el último año, su difusión ocurre en un momento de máxima tensión entre Washington y Teherán provocado por la salida de Estados Unidos del acuerdo multilater­al para controlar la producción nuclear iraní y la reinstalac­ión de las sanciones económicas y comerciale­s estadounid­enses contra el país persa.

Según el pacto firmado con las principale­s potencias, Teherán se comprometí­a a limitar el desarrollo militar de su industria atómica a cambio de que Washington y las demás potencias mundiales retiraran las sanciones en su contra.

En 2018, el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear y desde entonces los demás firmantes –Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia– intentaron mitigar las consecuenc­ias, pero Irán no está satisfecho y comenzó a enriquecer uranio por encima de lo permitido por el tratado internacio­nal, aunque lejos de los niveles necesarios para fabricar un arma atómica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina