La Voz del Interior

Turismo del té en La Cumbre

Se realizó el “Five o’clock”, una exposición que intenta reforzar el perfil de la localidad de Punilla para atraer visitantes. Las historias de las primeras familias inmigrante­s británicas y su legado perdurable en el presente.

- Fernando Agüero Correspons­alía Punilla

Casi todos los sábados del año, un grupo de señoras llega a la confitería Dany Cheff, de La Cumbre. Casi que no hace falta que las mozas se acerquen a la mesa para tomar el pedido. Todas piden el té. El de las 5 de la tarde.

Son descendien­tes de aquellos inmigrante­s ingleses que llegaron a plantar las vías del ferrocarri­l para la estación que le dio el nombre a esta localidad, que estaba en el punto más alto de las Sierras de Punilla por el que pasaba el tren.

El pasado fin de semana “no bajaron”: cuando hay mucha afluencia de turistas, prefieren seguir con esa ceremonia, pero en sus propias casas.

Tradición e identidad

El fin de semana último, La Cumbre reeditó el “Five o’clock”, un evento de divulgació­n y degustació­n de las mejores infusiones derivadas del té, que hace honor a aquella tradición tan británica del té “a las cinco en punto”.

El pueblo aprovecha esa identidad british para potenciar su perfil y su marca turística.

En la sala Caraffa, unos 30 expositore­s mostraron sus productos vinculados al mundo del té, además de distintos tipos de masas y de tortas que bien lo acompañan.

Evangelina Mercado, una de las dueñas de Dany Cheff, afirma que la tradición del té de las 5 sigue vigente entre muchas familias de La Cumbre. “Estamos aquí desde 1982, cuando mi padre se inició en el tema de la repostería. En 1997 abrimos la casa de té y todavía tenemos un grupo de inglesas que vienen cada sábado a tomar su té. Hoy no vinieron porque cuando hay mucha gente, huyen”, relató.

Evangelina contó que una de esas señoras le regaló la receta de la torta galesa que le había transmitid­o su abuela. “La hacemos aquí, ella la compra y se la manda a sus nietos a Londres. Es un honor para nosotros”, remarcó.

Daniela Ortt fue una de las expositora­s. Bioquímica, pero también emprendedo­ra de una línea de té y de mate, nació en Misiones y desde hace cinco años vive en la ciudad de Córdoba. Ella sugirió, desde su

stand, que en Argentina sabemos muy poco sobre el té.

“El argentino es matero y después seguiría el café en cuanto a consumo. No tenemos el hábito de tomar té y desconocem­os mucho sobre su origen, a pesar de que somos uno de los países de mayor producción del mundo. Estamos en el séptimo lugar”, indicó.

“En Argentina se consumen distintos tipos de té y todos vienen de la misma planta (Camellia sinensis), pero en un bajo porcentaje. El consumo es de unos 100 gramos por habitante al año, cuando el de yerba mate supera los 10 kilos”, precisó Daniela.

Natalia Ghiglione y Guillermo Griatzky se mudaron hace cinco años de Buenos Aires a Villa Giardino en busca de la tranquilid­ad serrana. Montaron su emprendimi­ento de producción y venta de té y lo distribuye­n en todo el Valle de Punilla. Presentes en la exposición de La Cumbre, plantearon que “está creciendo” el interés de la gente sobre esta infusión milenaria. “Empezamos como consumidor­es y, después de que nacieron nuestras hijas, decidimos buscar un emprendimi­ento para hacer. Elegimos el té porque nos gustaba mucho el tema. Abrimos Chai Tea, nuestra pequeña empresa”, contó Guillermo a La Voz. “Tenemos tés importados, puros y blends; los fraccionam­os nosotros para luego distribuir­los”, agregó. El término

“blend” refiere a mezclas de variedades y sabores.

El “Five o’clock” tiene siete años y se afirma en la agenda de eventos local. Pablo Alicio, secretario

de Gobierno y Turismo de La Cumbre, planteó la intención: “La Cumbre tiene esa esencia inglesa desde sus orígenes, y decidimos avanzar con este evento en una localidad que se destacó siempre por tener muy buenas casas de té”.

El intendente Rubén Ovelar destacó, en tanto, “la extraña fusión” que se da en la localidad. “La semana pasada tuvimos las fiestas patronales, con una tradición bien serrana, y ahora estamos con esta herencia bien inglesa”, marcó.

 ?? (LA VOZ) ?? La “expo” del té. La Cumbre consolida en su agenda de eventos, para las vacaciones de invierno, la “Five o’clock” y promueve sus casas de té.
(LA VOZ) La “expo” del té. La Cumbre consolida en su agenda de eventos, para las vacaciones de invierno, la “Five o’clock” y promueve sus casas de té.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina