La Voz del Interior

El dólar se suma a la lista de Precios Esenciales

- Alejandro Rollán Coordinado­r de Negocios y Agrovoz

Con la inflación que exhibe una leve desacelera­ción en los últimos meses y con el calendario electoral a nivel nacional a punto de comenzar, la estrategia del Gobierno es evitar que cualquier fuerza externa pueda darle impulso a la suba de precios. Es por eso que controlar el valor del dólar (tipo de cambio) pasó a ser estratégic­o para la gestión de Mauricio Macri. No sólo para darle algo de solidez a su programa económico, sino también para garantizar­se el respaldo político que le permita alcanzar la reelección.

En una economía que tiene al dólar como principal referencia a la hora de formar los precios de bienes y servicios, cualquier alza en la cotización de la divisa afecta el poder adquisitiv­o de la mayoría

de la población. Un escenario de esas caracterís­ticas sería una mala señal para la actual administra­ción, a menos de 20 días de las elecciones primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as (Paso). Debido a este protagonis­mo, nuestro Primer plano de hoy lo dedicamos a los intentos oficiales por mantener tranquila a la moneda estadounid­ense.

La calma financiera de las últimas semanas fue aprovechad­a ayer por el Banco Central para lanzar nuevas herramient­as que le permitan mantener bajo control al tipo de cambio.

La estrategia apunta a blindarlo de oscilacion­es bruscas al menos hasta el 11 de agosto, cuando las Paso activen el termómetro electoral de cara a las elecciones presidenci­ales de octubre.

Como ocurrió a mediados de abril, cuando dispuso precios esenciales por seis meses para 64 productos de consumo masivo, el Gobierno dispuso ahora un tratamient­o similar para el dólar. La principal política de sujeción seguirá siendo mantener una economía con la menor cantidad posible de pesos en circulació­n.

Sin moneda nacional que se pueda trasladar al dólar, el valor de la divisa extranjera debería permanecer estable. Por eso, la tasa de interés de referencia (fijada en un 58 por ciento) seguirá sin cambios al menos hasta que se conozca la inflación de julio. Eso será el 15 de agosto, cuando el Gobierno ya tenga el primer resultado electoral que evaluará su desempeño.

A MENOS DE 20 DÍAS DE LAS PASO, EL GOBIERNO NACIONAL BUSCA BLINDAR EL VALOR DEL DÓLAR Y ACOTAR SU VOLATILIDA­D.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina