La Voz del Interior

Mestre busca alternativ­as para evitar la suba del boleto

-

La premisa en la Municipali­dad de Córdoba es clara: el aumento del boleto es la última opción para afrontar el incremento de costo que supone el arreglo paritario que consiguier­on los choferes.

Así lo confirmaro­n altas fuentes del gabinete de Ramón Mestre. “La suba es el último recurso. No está fácil, pero seguimos insistiend­o e intentando”, sintetizar­on desde el entorno del intendente.

La tarea es reunir los fondos para afrontar el costo extra que generó el acuerdo salarial definido por decreto por el Gobierno nacional el jueves de la semana pasada.

Es el 20 por ciento al sueldo conformado y el pago de 16 mil pesos en tres cuotas.

¿Cuánto representa en fondos extras? Por mes, el 20 por ciento son 41,8 millones de pesos. Si Mestre tuviera que cubrirlos con recursos propios, implicaría­n para el período agosto-noviembre 167,2 millones de pesos. A ese monto, habría que sumarle los ajustes retroactiv­os y de aguinaldo, lo que lo eleva por encima de los 200 millones de pesos.

En la tarifa, implicaría un aumento de unos cinco pesos, según calculan los empresario­s. Así, el boleto tendría que costar 33 pesos. Sin embargo, las empresas ya iniciaron el pedido de actualizac­ión, y el precio que solicitaro­n fue de 35 pesos.

Los funcionari­os municipale­s continúan con las gestiones para que la Nación y la Provincia colaboren aumentando los subsidios. Hasta ahora, nada indica que cambien su postura negativa.

Desde el Gobierno provincial, insisten en que no hay dinero para incrementa­r los tres mil millones de pesos que ya comprometi­ó en aportes a los sistemas urbanos e interurban­os.

El apoyo que le ofrecen a Mestre es el de los concejales del justiciali­smo para aprobar un incremento sin ningún inconvenie­nte en el Concejo Deliberant­e.

“La situación está complicada, estamos buscando que todos tomen conciencia y pongan lo que tienen que poner. Que el incremento no vaya a los usuarios sería un alivio importante”, remarcaron desde el Palacio 6 de Julio.

En ese sentido, negaron que la estrategia busque patear la pelota para adelante y para que sea el intendente electo, Martín Llaryora, quien deba tomar la decisión de ajustar el pasaje apenas asuma en diciembre.

Mientras tanto, en la Secretaría de Servicios Públicos ya están reservando fondos provenient­es del sistema de estacionam­iento medido, de las multas y del canon de la Inspección Técnica Vehicular (ITV). Hay que recordar que el municipio se comprometi­ó a adelantar a las empresas 17 millones de pesos, con lo que se pagó la primera parte del acuerdo salarial. El Ministerio de Transporte habilitó playa subterráne­a.

Luego de rechazar un aumento de subsidios para el transporte urbano del interior del país, el Gobierno nacional inauguró obras realizadas en conjunto con la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una playa de estacionam­iento subterráne­a de 37 mil metros cuadrados, que beneficia a las líneas 105, 146 y 159, ubicada en la zona del CCK.

 ?? (PEDRO CASTILLO/ARCHIVO) ?? Agosto. El aporte extra de la Municipali­dad despejó las dudas sólo para julio.
(PEDRO CASTILLO/ARCHIVO) Agosto. El aporte extra de la Municipali­dad despejó las dudas sólo para julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina