La Voz del Interior

La aparición del “Cartonero” Báez y la violencia del gran campeón

- Daniel Santos dsantos@lavozdelin­terior.com.ar

VOS Monzón, la serie.

El glamour, los excesos, la rebeldía, la violencia: esos condimento­s definen a aquel Carlos Monzón de comienzos de la década de 1970, encumbrado en lo deportivo pero con una vida que comenzó a complicars­e más de la cuenta.

El séptimo episodio de Monzón, la serie mostró mucho más que el inicio de la relación entre el deportista (interpreta­do en su juventud por Mauricio Paniagua) con la gran figura de Susana Giménez (Celeste Cid).

A partir de aquí, esta nota contiene spoilers.

La ficción dirigida por Javier Braceras sostiene muy en alto el ritmo y la tensión de los seis capítulos anteriores, y profundiza la transforma­ción de aquel joven humilde de Santa Fe en la gran figura del deporte mundial, admirado por Alain Delon, codiciado por las mujeres, solicitado por los medios y sufrido también por quienes necesitaba­n sostenerlo en su carrera.

Indómito arriba y debajo del ring, violento, fumador, bebedor, de pocas pulgas, aquel boxeador encumbrado no pudo ni supo manejar la fama y el éxito que llegaron de golpe.

La historia del “presente”, el momento del asesinato de Alicia Sandro, de América, Muñiz en 1988 y aquel pasado glorioso se van acercando, cuando transcurri­ó más de la mitad de los 13 episodios que tendrá Monzón, la serie.

Durante la investigac­ión por la muerte, apareció con fuerza la figura del “Cartonero” Báez, aquí llamado “el Ciruja” Sainz (muchos personajes tienen los nombres cambiados). “Pide ver cómo la fajaba. Él le pegó dos cachetazos, un, dos, un, dos, como a Benvenutti... La agarró del cogote y la levantó en el aire como un perrito, y ahí vi cómo se le aflojaron los brazos y cayó al suelo”, relató al fiscal Gustavo Parisi (Diego Creorquíde­as, Los martes, Clarín monesi, siempre brillante). “Monzón se puso como loco. Abrió la ventana, se la cargó al hombro como una bolsa de papas y la tiró por el balcón”, continuó.

El relato del cartonero no fue clave en el juicio, pero sí en el tratamient­o mediático del caso, y a la serie le aporta dramatismo y le da un giro a la investigac­ión.

Monzón, la serie transita desde el sexto capítulo su etapa más oscura, y comienza a exponer con fiereza la violencia del deportista en todas sus acciones. Incluso cuando le toca coquetear en glamorosos hoteles parisinos, disfrutand­o de los excesos.

 ??  ?? “La China” Eugenia Suárez interpretó a Susana Giménez en la serie
uno de los grandes títulos de la ficción de 2018. Los problemas que tuvo su interpreta­ción estuvieron más ligados al guion y a la dirección que a su trabajo. En las redes sociales no la perdonaron, y la misma Susana confesó meses después que no le había gustado aquel trabajo porque estaba fuera de época. Había referencia­s a una Susana que se conoció muchos años después.
“La China” Eugenia Suárez interpretó a Susana Giménez en la serie uno de los grandes títulos de la ficción de 2018. Los problemas que tuvo su interpreta­ción estuvieron más ligados al guion y a la dirección que a su trabajo. En las redes sociales no la perdonaron, y la misma Susana confesó meses después que no le había gustado aquel trabajo porque estaba fuera de época. Había referencia­s a una Susana que se conoció muchos años después.
 ??  ?? Candela Vetrano no interpretó a Mirtha Legrand, pero sí fue la encargada de dar vida a Elenita Acuña, la protagonis­ta de la versión teatral de
película que catapultó a la Legrand al estrellato en 1941. “Quiero dejar claro que no voy a ser Mirtha, sino Elena. Quiero crear algo, aunque me encantaría saber lo que opina Mirtha de todo esto”, dijo a apenas comenzó a trabajar en la obra.
Candela Vetrano no interpretó a Mirtha Legrand, pero sí fue la encargada de dar vida a Elenita Acuña, la protagonis­ta de la versión teatral de película que catapultó a la Legrand al estrellato en 1941. “Quiero dejar claro que no voy a ser Mirtha, sino Elena. Quiero crear algo, aunque me encantaría saber lo que opina Mirtha de todo esto”, dijo a apenas comenzó a trabajar en la obra.
 ??  ?? “La Susana que se ve es esa de 30 años que hace su única película dramática. Es increíble la entrega de ella como actriz, pensando que era a finales de la década de 1970. Tuvo muchos conflictos con Daniel Tinayre porque le hacían cambiar mucho el color de su pelo. La amo porque pasé por lo mismo. Me contó que se quería maquillar y le decían que el personaje no usaba maquillaje”, dijo Cid entrevista­da por sobre el rol en
“La Susana que se ve es esa de 30 años que hace su única película dramática. Es increíble la entrega de ella como actriz, pensando que era a finales de la década de 1970. Tuvo muchos conflictos con Daniel Tinayre porque le hacían cambiar mucho el color de su pelo. La amo porque pasé por lo mismo. Me contó que se quería maquillar y le decían que el personaje no usaba maquillaje”, dijo Cid entrevista­da por sobre el rol en
 ??  ?? Recreación. El rodaje de “La Mary” se verá en el episodio del lunes 29, pero anoche apareció Susana Giménez en la vida del joven campeón del mundo.
Recreación. El rodaje de “La Mary” se verá en el episodio del lunes 29, pero anoche apareció Susana Giménez en la vida del joven campeón del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina