La Voz del Interior

El agro espera señales, ante la nueva siembra

- Favio Ré fre@ lavozdelin­terior. com. ar

Enrique Erize es uno de los analistas de mercado a nivel nacional más escuchados por los productore­s agropecuar­ios y también por quienes hacen negocios con ellos.

En las últimas horas, aseguró que recibió un llamado de un ejecutivo de un banco al que asesora. Le preguntó si, ante el muy posible retorno de un gobierno que no tuvo buena relación con el agro, los productore­s iban a sembrar o no.

El diálogo constituye una muestra de la incertidum­bre que reina en la Argentina, luego del abultado triunfo de Alberto Fernández en las elecciones primarias, abiertas, simultánea­s y obligatori­as ( Paso) y la disparada del dólar que se dio en los últimos dos días.

En respuesta a la pregunta que le hizo el ejecutivo bancario, el analista afirmó: “El productor va a sembrar igual, porque no tiene otra opción, y si el clima acompa

ña, habrá otra buena cosecha”.

Erize será uno de los especialis­tas que disertarán hoy en la jornada Soja con Sustentabi­lidad y + Maíz de Córdoba que organizan La Voz, a través de Agrovoz, y Agroverdad, a partir de las 8.30 en el Centro de Convencion­es del Dinosaurio Mall.

“Hay mucha gente que está aturdida por este resultado. Mi consejo es tomar distancia, no reaccionar en caliente, esperar a que se acomoden los tantos”, indicó Erize, en la previa de la jornada.

Para el socio- director de la consultora Nóvitas, el panorama político que surgió tras las elecciones avizora un escenario complejo para el negocio agropecuar­io.

“Es muy probable que, como en otras oportunida­des, si gana la oposición el 28 de octubre, la necesidad de financiami­ento la pague el campo con un aumento de las retencione­s o un desdoblami­ento cambiario”, manifestó.

Consideró, no obstante, que si bien el escenario interno es de incertidum­bre, en los mercados internacio­nales el horizonte permite ser optimista.

“Ahora sobra soja y maíz en el mundo por las cosechas récord en Argentina y Brasil, pero en cuatro o cinco meses eso se terminará. El año que viene, en materia de precios, asoma mejor”, explicó.

Para el consultor agropecuar­io Teo Zorraquin, el escenario obliga a bajar la velocidad, pero no a detener la marcha.

“Por la altura del año en que estamos, el negocio está más definido por una cuestión biológica que estratégic­a. El trigo ya está sembrado, el maíz con los lotes ya listos para la siembra y los insumos, en su mayoría comprados. Buena parte de las decisiones de inversión están tomadas”, sostiene el especialis­ta, que también será uno de los oradores en la agrojornad­a.

Ayer, mientras viajaba desde La Pampa a Córdoba, Zorraquin confesó que tuvo que cambiar el eje de su presentaci­ón, debido a la nueva coyuntura. Sin embargo, y más allá de la corrida cambiaria y del impacto en los costos, sostiene que la rentabilid­ad que hoy ofrecen el maíz y la soja es razonable: alrededor de 15 por ciento.

Hasta que las variables alcancen cierta estabilida­d, el consultor recomendó a los productore­s frenar las decisiones disruptiva­s que tenían en mente y adoptar como estrategia para la compra de insumos su canje por granos.

“Es una buena forma de mantener el poder de compra”, aseguró.

¿ Vender o esperar?

El rumor de una posible suba en las retencione­s cobró ayer dimensión en los mercados agrícolas.

“Aconsejo a los productore­s que vendan rápidament­e soja, trigo y maíz, porque hay un fuerte rumor de que podrían subir las retencione­s ( de cuatro a cinco pesos por dólar exportado). Además, que aseguren entre 20 y 30 por ciento en el mercado de futuros, donde las retencione­s no corren”, indicó Salvador Di Stefano, otro de los analistas que participar­án de la agrojornad­a, quien pronosticó que el tipo de cambio va a ir reacomodán­dose en torno a los 51,50 pesos.

“El Banco Central podría frenar bruscament­e al dólar y llevarlo a ese precio intervinie­ndo con 250 millones diarios, pero está vendiendo menos y usa para desacelera­r, como si fuera una caja de cambios, a la tasa de interés. No quieren que Alberto Fernández diga que están rifando las reservas”, aseguró el analista. El temario incluye mercados, clima y gestión del negocio.

La última agrojornad­a del año, organizada por LaVoz y Agroverdad, reunirá hoy en el Centro de Convencion­es del Dinosaurio Mall a la soja y al maíz. Además de las cuestiones referidas a mercados, clima y cómo gestionar el negocio en el actual contexto para ambos granos, que estarán a cargo de especialis­tas, a tres días de las elecciones primarias, abiertas, simultánea­s y obligatori­as ( Paso), el periodista Alfredo Leuco repasará los resultados camino a la elección presidenci­al de octubre.

 ?? ( RAMIRO PEREYRA/ ARCHIVO) ?? Capacitaci­ón. A lo largo de sus ediciones, la agrojornad­a aporta para la toma de decisiones.
( RAMIRO PEREYRA/ ARCHIVO) Capacitaci­ón. A lo largo de sus ediciones, la agrojornad­a aporta para la toma de decisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina