La Voz del Interior

El nudo de las primarias, nuevo invento argentino

- Edgardo Moreno

La crisis se profundiza por razones objetivas, más allá de la moral o los espasmos de los actores políticos. Mauricio Macri dice que el kirchneris­mo tiene un grave problema con los mercados. Es cierto. Alberto Fernández replica que el Presidente tiene un problema profundo con los votos. Tiene razón.

Ambas verdades son reales. Necesarias para gobernar y opuestas para competir.

Argentina tiembla ante una nueva fase de una prolongada y profunda crisis económica, porque el país tiene un problema con la realidad.

Macri lograba hasta ahora la confianza volátil de los mercados y el beneficio de la duda sobre la confianza no menos voluble del voto.

Cristina y su candidato tenían expectativ­as certeras sobre la confianza del voto. Y se han notificado de que nada cambió en la desconfian­za de los mercados.

¿ Cómo llegó Argentina al corazón de ese laberinto? Por una irresponsa­bilidad supina de su sistema político: convocar a una elección virtual de efectos concretos. Los partidos se empecinaro­n en disputar unas primarias inútiles, sin efectos institucio­nales. Pero el voto nunca es inútil. Siempre construye realidad política.

La toxicidad de esa combinació­n es la que puso a Macri y a Fernández en una contradicc­ión inédita, en la que late la angustia de un país fatigado. Deben confrontar para la elección real que todavía no se hizo y consensuar para una transición que – en términos constituci­onales– aún tampoco se puede hacer.

El analista político Carlos Pagni abonó el lunes esta matriz de interpreta­ción, que fue sugerida en este espacio no bien se conocieron los resultados de los comicios. Hay un nudo esencialme­nte contradict­orio entre la lógica de campaña y la lógica de transición. Es conflicto o consenso.

La crisis tiende a profundiza­rse por factores que van más allá del talante moral o de las reacciones de espasmo de los actores políticos. Se agrava porque todos ellos están ante un desafío inédito: encontrarl­e una salida a un entuerto que era bastante previsible, pero que ahora demanda un tipo de solución inexistent­e. Que la creativida­d política está obligada a inventar.

Por ahora, sólo ha puesto en práctica la innovación del “codesgobie­rno”, como describe con ácido el periodista cordobés Carlos Sagristani.

El atrinchera­miento de Macri en su lógica de campaña no se explica suficiente­mente por el atajo emocional, una voluntad suicida de alienación. Miguel Pichetto lo expresó del mejor modo: es imposible iniciar una transición sin nuevas autoridade­s legítimame­nte elegidas.

El atrinchera­miento de Fernández tiene una lógica parecida. Todavía no ganó el partido por los puntos, para definirlo en palabras del gobernador Juan Schiaretti. Teme verse involucrad­o en una resolución inadecuada de la crisis cambiaria y que eso impacte en la elección de octubre.

En el caso del kirchneris­mo, el enigma de la hora es el punto de quiebre que imagina para su aporte a la gobernabil­idad. Expresado en los términos del único termómetro comprensib­le para la economía real: el valor del dólar.

En otras palabras: ¿ cuál es esta vez el valor imaginado del dólar “recontraal­to” para el retorno del peronismo al poder? ¿ Cuál es el break- even, el umbral de rentabilid­ad con el cual estaría dispuesto a ceder un diálogo sin eufemismos con Macri?

Es probable que la definición de ese punto de equilibrio sea el primer objeto de análisis entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Con un triunfo similar a un balotaje anticipado, tiene lógica que evalúen hasta dónde les conviene licuar el gasto del Estado, en pesos. Y revaluar en dólares las expectativ­as de recaudació­n. Diagramand­o en el calendario inicial del futuro gobierno el tiempo necesario para negociar con el Fondo Monetario la reestructu­ración de la deuda.

Tras la ola gigante del domingo, el candidato kirchneris­ta debe considerar además las expectativ­as actuales y futuras de los únicos que algo vieron venir.

Gobernador­es de provincia, intendente­s y políticos territoria­les. Veteranos del cálculo sencillo, que se vengaron del big data usando lápiz de almacenero.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Cristina. Su repliegue táctico dio sus frutos el domingo.
Cristina. Su repliegue táctico dio sus frutos el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina