La Voz del Interior

Macri debe evitar la experienci­a de Alfonsín

- Rosendo Fraga

El triunfo por 15 puntos de la fórmula Alberto FernándezC­ristina Fernández es una victoria contundent­e. Queda, además, dos puntos por encima del 45 por ciento necesario para ganar en primera vuelta. Ello implica que la principal fuerza opositora tiene grandes posibilida­des de ganar en octubre.

Para el oficialism­o, la diferencia es casi imposible de remontar; no es tan fácil de revertir como en 2015, porque entonces en las Paso se sumó 68 por ciento entre el primero y el segundo ( Daniel Scioli y Mauricio Macri). Ahora, las dos principale­s fórmulas reúnen 80 por ciento.

El efecto “ganador” queda en manos de la principal fórmula de la oposición. El Gobierno esperaba un empate y los mercados mostraron el fin de semana que pensaban que iba a ganar Macri por pocos puntos. La suba de ocho por ciento del Merval y de los ADR en Wall Street y la caída del riesgo país en la tarde del viernes 9 así lo mostraron.

En lo estrictame­nte electoral, Macri perdió el voto de las ciudades, que eran el centro de su apoyo electoral. En términos muy simples, el aumento de la pobreza, del desempleo y de la desigualda­d y un gobierno que ha tenido tres de sus cuatro años en recesión explican esta pérdida de apoyo en los sectores medios y, en particular, en los medios- bajos.

Para la primera vuelta, faltan dos meses y medio, y la combinació­n de riesgo electoral y volatilida­d económica plantea problemas de gobernabil­idad en los cuatro meses que restan para diciembre.

El aumento de las posibilida­des de la fórmula Fernández- Fernández de ganar la elección presidenci­al acentúa las dudas sobre la transición económica.

Macri debe evitar ahora la experienci­a de Raúl Alfonsín en 1989: perdió la elección el 14 de mayo y, ante el riesgo que implicaba Carlos Menem para los mercados en ese momento, se precipitó una crisis económica que obligó a adelantar la entrega del poder del 10 de diciembre al 9 de julio. Entre la derrota electoral y el adelanto de la entrega del poder, mediaron 54 días. Ahora, entre las Paso y la primera vuelta, hay 73 días.

La gobernabil­idad es hoy más importante que la campaña electoral. Cualquier alternativ­a de recuperar la confianza sólo en el marco del oficialism­o no alcanzará. Cambiemos tiene sólo cinco de 24 gobernador­es, carece de mayoría en las cámaras y ya le es muy difícil negociar con sectores del peronismo.

En lo que va del año, el Congreso sólo sancionó nueve leyes, la cantidad más baja en el mismo período desde 1983.

Además, Macri perdió en todos los distritos, menos en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en sus manifestac­iones respondió como en campaña diciendo que todavía puede ganar una elección pese a que el resultado de las Paso parece haberlo hecho imposible.

LA GOBERNABIL­IDAD ES MÁS IMPORTANTE QUE LA CAMPAÑA. NO ALCANZARÁ CUALQUIER ALTERNATIV­A PARA RECUPERAR CONFIANZA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina