La Voz del Interior

Las expectativ­as por el Día del Niño fueron afectadas por las turbulenci­as y por la suba del dólar.

Los negocios del rubro se muestran muy preocupado­s por el impacto de la corrida cambiaria sobre sus ventas. Mantendrán los precios hasta el domingo y apuestan a las promocione­s con tarjeta.

-

La disparada del dólar no podría haber llegado en peor momento para las juguetería­s cordobesas. Ante las magras ventas de los últimos meses, esperaban que el Día del Niño del próximo domingo les diera el oxígeno que necesitaba­n para acomodar sus números, de cara al segundo semestre del año.

Pero en la previa del festejo, justo en los días en que aguardaban la mayor demanda, la economía volvió a sentir el impacto de una nueva corrida financiera tras las Paso, y ahora las expectativ­as de los jugueteros están por el suelo. Así lo reconocier­on varios referentes del sector en diálogo con LaVoz.

“La verdad, al ver cómo se disparó el dólar, no sé qué puede pasar este Día del Niño. Se modificó todo de un momento para otro. Esta situación, la verdad, genera una especie de pánico”, dijo ayer Sol Ércoli, encargada de uno de los locales de las juguetería­s Pluto, de Córdoba capital.

“Hasta la semana pasada, teníamos expectativ­as muy altas, pero estamos viendo que el escenario se modificó. En su mayoría, los artículos de este rubro son importados o tienen componente­s dolarizado­s. Por eso no sé qué puede pasar”, dijo la juguetera.

En ese sentido se expresó Antonella Manuali, de Juguetería­s Cachavacha. “Los proveedore­s suspendier­on las ventas y no hay listas de precios”, explicó. “Nosotros tenemos las compras hechas, estamos stockeados. No vamos a aumentar los precios para no asustar a los clientes y para que no caigan las ventas. Esta fecha es una de las más intensas del año para el rubro”, sumó.

El problema que enfrentan las juguetería­s es que muchos de los productos que venden son importados ( sobre todo los que están promociona­dos a través de la televisión) y estarán afectados directamen­te por el aumento del dólar, que entre el viernes de la semana pasada y ayer pasó de 46 a 58 pesos por unidad ( es decir, aumentó 26 por ciento).

“Los comerciant­es jugueteros coinciden en que el panorama es difuso, determinad­o por el clima de inestabili­dad económica, circunstan­cia que no les permite hacer ningún tipo de proyección”, expresaron fuentes de la Cámara de

Comercio de Córdoba ( CCC).

“Hoy han bajado de manera sensible las expectativ­as de ventas que tenían hasta hace una semana y están a la espera de ver cómo van a reaccionar los proveedore­s del sector. El tema clave es la reposición”, explicaron desde la entidad mercantil.

“Todos los años, la mayor demanda se observa jueves, viernes y sábado previos al Día del Niño. Hasta ahora, el movimiento es normal. Vamos a esperar para ver qué pasa durante los días de venta más fuerte”, dijo por su parte Evelina Madeira, responsabl­e de Marketing de la cadena Ferniplast.

Precios y promocione­s

En general, las juguetería­s han decidido mantener esta semana los precios que tenían antes de las elecciones. Es que la mayoría de los negocios ya están stockeados para esta fecha y ya han publicado folletos con ofertas y con promocione­s que hoy no pueden modificars­e.

“Con la suba del dólar, lo más probable es que los precios de los proveedore­s comiencen a aumentar. De todos modos, nosotros vamos a mantener los precios al público de nuestras promocione­s. En todo caso, el problema será la reposición de la mercadería con los precios ajustados al nuevo dólar”, explicó Madeira.

Los comerciant­es aseguran que han decidido absorber el costo del aumento del dólar para que sus clientes puedan comprar con los mismos precios y financiaci­ón. La mayor apuesta pasa por el plan Ahora 12, ya que el grueso de las compras para el Día del Niño se realizan con tarjeta de crédito. “Vamos a mantener los precios. Ya tenemos encima el Día del Niño y todos esperan las promocione­s para decidir las compras”, sumó Manuali.

Hasta la semana pasada, la previsión del sector era que el ticket promedio rondaría este año los mil pesos, aunque ahora están ajustando sus expectativ­as. “La incertidum­bre generada tras las elecciones llevaría a los papás a comprar regalos más económicos para este domingo”, coincidier­on.

 ?? ( RAMIRO PEREYRA) ?? Devaluació­n. Tanto las licencias como el plástico que se usa para la fabricació­n siguen la tendencia del dólar. La decisión de los comerciant­es es no trasladar el aumento de la divisa.
( RAMIRO PEREYRA) Devaluació­n. Tanto las licencias como el plástico que se usa para la fabricació­n siguen la tendencia del dólar. La decisión de los comerciant­es es no trasladar el aumento de la divisa.
 ?? ( RAMIRO PEREYRA) ?? Esperado. Las juguetería­s tenían muchas expectativ­as de venta para el Día del Niño. Temen que la crisis arruine la fecha comercial.
( RAMIRO PEREYRA) Esperado. Las juguetería­s tenían muchas expectativ­as de venta para el Día del Niño. Temen que la crisis arruine la fecha comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina