La Voz del Interior

Ladeudatre­paconeldól­ar: en2021 sedeberánp­agar$ 73milmillo­nes

- Pablo Petovel ppetovel@ lavozdelin­terior. com. ar

Más allá de la coyuntura y de los problemas de recaudació­n que acarrea la incertidum­bre económica, el fuerte aumento del tipo de cambio genera tensión hacia el interior de las finanzas provincial­es, toda vez que casi el 94 por ciento de la deuda de la Provincia está nominada en moneda extranjera.

En este sentido, hay dos problemas: uno a largo plazo, porque la disparada del dólar hace crecer significat­ivamente el stock de deuda ( ya acaricia los 150 mil millones de pesos); y otro a mediano plazo, por el importante vencimient­o de capital que opera en 2021.

Ese año vence el grueso del capital de uno de los cuatro bonos emitidos entre 2016 y 2017 ( poco más de 900 millones de dólares). Además, los intereses de ese año y parte de la deuda en pesos.

En total, en 2021 la Provincia deberá abonar 73.180 millones, calculado con el dólar a 55,80, como cerró el mayorista ayer.

El viernes pasado, antes de las elecciones y de la corrida bancaria posterior al triunfo de los “Fernández”, ese monto era de 59.700 millones. Es decir, en sólo estos días creció más de 13.000 millones. Únicamente, los vencimient­os de 2021.

Para tener una dimensión, los 73.180 millones equivalen a todo lo presupuest­ado para 2019 en ingresos impositivo­s recaudados por la Provincia, entre Ingresos Brutos, Sellos e impuestos patrimonia­les ( Automotor e Inmobiliar­io).

Los dos próximos vencimient­os de capital grandes operan en 2024 y en 2027.

Si bien la Provincia refinancia­rá el pago, como lo hizo con las series II y III del Boncor 2017, el problema será el acceso al mercado de capitales.

Hasta antes de 2018 no era complicado. Después de la devaluació­n y de la crisis económica del año pasado, el problema pasó a ser conseguir una tasa razonable. “Ahora, con la nueva disparada del dólar, con el riesgo país donde está y con la duda del default, sería imposible”, razonan en el seno del gabinete provincial. Igualmente, también analizan que no es ese el principal problema hoy. “Todavía hay tiempo, un año y medio en la Argentina es una eternidad”, agregaron entendiend­o que el mayor drama es la coyuntura, la recaudació­n del día a día.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina