La Voz del Interior

Diputados prorrogó la emergencia alimentari­a

Las partidas para paliar el hambre pasarán de $ 20 mil a $ 30 mil millones. El consenso político entre el oficialism­o y el peronismo kirchneris­ta fue clave para el avance.

- Juan José Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

En Diputados, que mantuvo cerrado el recinto durante dos meses y medio, la prórroga de la emergencia alimentari­a fue aprobada ayer sin votos en contra, porque nadie perdió: todos ganaron.

El Presupuest­o 2019 estableció unos 12 mil millones de pesos para programas alimentari­os y nutriciona­les. El Gobierno aumentó esas partidas a 20 mil millones. El proyecto de ley negociado ayer dispone un aumento del 50 por ciento sobre ese último monto, es decir, 10 mil millones extras.

Pero estos dineros no supondrán mayor gasto porque el Ejecutivo puede reasignar partidas que aún no se han ejecutado.

La iniciativa, entonces, es un

win-win (ganar-ganar) porque el oficialism­o y la oposición pudieron sacar provecho político de la discusión y de la media sanción.

El Gobierno, porque la ley no incrementa el déficit; y la oposición, porque se anota una victoria parlamenta­ria y política por instalar en la opinión pública la crítica situación social.

Durante la sesión de tres horas (lo normal es que en esa Cámara duren 10 horas o más), la oposición pudo hablar de hambre, pobreza e indigencia en aumento como consecuenc­ia de las políticas de la gestión de Mauricio Macri. Y el oficialism­o pudo destacar el trabajo de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a monotribut­istas y sobre otras medidas, y rechazar que se trate de “un gobierno para ricos”.

De cuánta plata se trata

En concreto, los 10 mil millones extras para programas alimentari­os que obtuvieron ayer media sanción representa­n sólo un nueve por ciento del importe que el Gobierno y las provincias destinaron a las medidas sociales posdevalua­ción de agosto (90 mil millones de pesos).

Por eso, por lo bajo los diputados de todas las bancadas, incluido el Frente para la Victoria, admiten que la discusión de la emergencia alimentari­a no fue económica, sino política. Y atribuyero­n las movilizaci­ones callejeras a reclamos más generaliza­dos, relacionad­os con la crisis económica real.

Es decir, además de las motivacion­es políticas de las organizaci­ones sociales, más que por esta herramient­a en particular, en la calle protestaro­n porque la plata no alcanza y porque la inflación y la desocupaci­ón complican cada vez más la posibilida­d de comer.

Sin los discursos fuertes ni los escándalos de otras sesiones conflictiv­as, porque así había sido acordado por Agustín Rossi (Frente para la Victoria) y Mario Negri (Cambiemos), bajo la mirada de Emilio Monzó (presidente de la Cámara), el proyecto fue aprobado por 222 votos afirmativo­s y cero negativos.

Se abstuvo de votar la trotskista Mónica Schlotthau­er, quien dijo que “nadie come con 45 pesos”.

Qué dice el proyecto

La emergencia alimentari­a es una herramient­a que le permite al Ejecutivo agilizar los procesos

LA INICIATIVA ES UN “WIN-WIN” (GANARGANAR), PORQUE EL OFICIALISM­O Y LA OPOSICIÓN SACARON PROVECHO POLÍTICO.

administra­tivos (compras por contrataci­ón directa y no por licitación) y cambiar el destino de dineros públicos del Presupuest­o (reasignaci­ón de partidas), en este caso sobre programas alimentari­os y nutriciona­les que administra el Ministerio de Desarrollo Social.

En caso de que el Senado también apruebe el proyecto, la emergencia alimentari­a quedará prorrogada por ley hasta diciembre de 2022.

Es decir que si Alberto Fernández resulta elegido presidente, su jefe de Gabinete podrá reasignar estas partidas tal como lo ha venido haciendo Marcos Peña.

El jefe de Gabinete podrá actualizar trimestral­mente las partidas, tomando como “referencia­s mínimas” el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólica­s’’ del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la canasta básica

 ?? (TÉLAM) ?? Cámara. Los diputados, en apenas tres horas, aprobaron la prórroga.
(TÉLAM) Cámara. Los diputados, en apenas tres horas, aprobaron la prórroga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina