La Voz del Interior

Sica quiere prudencia y equilibrio en la negociació­n del bono salarial

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

alimentari­a del Indec.

El peronismo venía reclamando la prórroga de esta herramient­a, que rige desde 2002 por el decreto 108 dictado por el entonces presidente Eduardo Duhalde.

Mientras que el kirchneris­mo, en particular, quería que tras la devaluació­n poseleccio­nes Paso, Macri resolviera una ampliación de partidas por decreto de necesidad y urgencia (DNU).

El Gobierno nacional argumentab­a que no había necesidad de dictar un DNU ni de sancionar una ley, ya que las partidas alimentari­as ya habían sido ampliadas, y que para poder continuar ejerciendo esas facultades el Ejecutivo disponía de otras herramient­as, como la emergencia social.

Sin embargo, el oficialism­o razonó después que era inconvenie­nte oponerse a este reclamo opositor, justo en plena crisis económica y cuando la estabiliza­ción del dólar lleva dos semanas. Y que, por el contrario, le resultaba beneficios­o en términos políticos para reivindica­r la gestión de la ministra Stanley y reclamarle­s a los gobernador­es peronistas que también hicieran lo que les correspond­ía.

Voces

“Alcanzamos un récord de nueve millones de niños y de niñas en 2018 con asignación familiar y asignación universal por hijo”, dijo el diputado cordobés Negri sobre la actual situación y la política económica y social del gobierno de Macri.

Por su parte, Agustín Rossi quedó conforme tras lo que se aprobó en Diputados. “Los problemas sociales no se resuelven con políticas sociales; se resuelven con políticas económicas. Esto es un paliativo”, aseguró luego de la sesión.

Finalmente, Marco Lavagna (de Consenso Federal) recordó que el país tiene otros elementos, además de la emergencia, para combatir la pobreza. “Muchas de las herramient­as que estamos discutiend­o están en Ley de Nutrición y Alimentaci­ón Nacional, que se votó en 2002 y es una excelente ley, pero no se utiliza”, explicó el candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires.

Si bien el Gobierno impulsa el pago de un bono para compensar la pérdida de poder adquisitiv­o producida por la devaluació­n tras las Paso, la medida debe “tener prudencia y equilibrio” para no agravar la situación de las Pyme, aseguró ayer el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

El funcionari­o visitó Córdoba para reunirse con emprendedo­res tecnológic­os en el marco de la Semana TIC, ocasión en la que adelantó que para la próxima semana está prevista una nueva reunión con la CGT y con cámaras empresaria­les con el objetivo de evaluar otras medidas a la luz del cuatro por ciento de inflación de agosto.

Consultado sobre el bono salarial, Sica alertó sobre la necesidad de que las partes tengan un equilibrio. “Tenemos que cubrir necesidade­s y esta pérdida de salario real, pero también debemos tener en cuenta a las empresas”, dijo

“Muchas, pequeñas y medianas, no están en condicione­s, porque no sólo se produjo el salto inflaciona­rio, sino que también se secó la plaza financiera”, apuntó.

También su par de la provincia, Roberto Avalle, advirtió que el sector de las pymes de Córdoba está con dificultad­es para asumir nuevos compromiso­s salariales. “Esta recesión lleva un año y medio. Nunca hubo una recesión tan larga en la historia del país. Entonces, hay que tener prudencia con este tema del bono”, explicó.

Sica indicó que, conocido el impacto inflaciona­rio de agosto, el Gobierno realizará un nuevo encuentro con líderes sindicales, pensando ya en septiembre.

FMI

En otro orden, el ministro reiteró la confianza del Gobierno en que el FMI realizará el desembolso de 5.700 millones de dólares pendientes para el año. De todas maneras, aclaró que con las medidas tomadas (reperfilam­iento de deuda y control de cambios) están en condicione­s de sostener “sin ningún tipo de problemas y con las reservas” la actividad económica.

“QUEREMOS TRABAJO”. ESO DECÍAN, UNA Y OTRA VEZ, LAS PERSONAS QUE ACAMPABAN DESDE EL MIÉRCOLES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina