La Voz del Interior

Por ahora, no hay reunión entre Schiaretti y Fernández

- Horacio Serafini Correspons­alía Buenos Aires

La Justicia Federal parece decidida a acompañar el final de época que pareció marcar la derrota del oficialism­o en las Paso. Desde entonces, desempolvó causas que involucran directamen­te a la familia de Mauricio Macri, y también impulsó otras que alcanzan al Presidente y a sus funcionari­os.

Las últimas 48 horas fueron significat­ivas. La familia presidenci­al tuvo tres reveses en la causa por la negociació­n de la deuda del Correo Argentino SA con el Ejecutivo nacional.

Pero, además, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y el extitular de Vialidad Nacional Javier Iguacel fueron imputados por presuntos delitos relacionad­os con la prórroga de contratos de concesión de corredores viales.

La seguidilla se completa con el impulso judicial a dos causas que atañen directamen­te al Presidente: una es por la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y otra por una supuesta orden al Banco Central de no intervenir en la disparada del dólar el lunes “negro” que siguió a las Paso.

Ayer, en la causa del Correo, la Cámara de Casación Penal rechazó dos recursos presentado­s por la empresa Socma, gerenciada por la familia de Macri. Los recursos apuntaban a que se archive la La Cámara Federal de Casación Penal negó ayer la apelación de Amado Boudou para llegar a la Corte Suprema de Justicia. Su intención era que el máximo tribunal revoque su condena por el caso Ciccone. La Sala IV de Casación rechazó el recurso de la defensa del exvicepres­idente.

investigac­ión por una supuesta “inexistenc­ia de delito”.

El rechazo confirmó el dictamen de fiscalía que solicitó indagatori­as de funcionari­os de la administra­ción Macri y de empresario­s de Socma que participar­on de la negociació­n en la que se acordó el pago de una deuda de 300 millones de pesos originada durante la convertibi­lidad.

Con ese acuerdo, se sospecha que Socma pretendía pagar el 100 por ciento de la deuda pero a valor nominal, licuar el pasivo con la inflación y apelar a cobrar juicios contra el Estado que la misma compañía ya había iniciado.

Ahora el juez podrá pronunciar­se sobre la situación procesal del exministro de Comunicaci­ones Oscar Aguad y su colaborado­r Juan Manuel Mocoroa, como también sobre directivos del Correo.

Apenas 24 horas antes, el miércoles, una jueza del fuero comercial ordenó la intervenci­ón parcial del Correo por la misma controvers­ia judicial. Fundamentó la decisión en las “reiteradas” maniobras dilatorias y de ocultamien­to de informació­n de la empresa por parte de sus representa­ntes legales. El mismo día, la Cámara de Apelacione­s en lo Comercial elevó el expediente concursal a la Corte por razones de “gravedad institucio­nal”. El conflicto entre el Estado y la empresa data de 2001 y quiso ser cerrado por el actual Gobierno entre fines de 2016 y principios de 2017.

Imputacion­es

Ayer, se conoció la decisión que el miércoles había tomado una fiscalía que imputó a Dietrich y a Iguacel por negociacio­nes incompatib­les con la función pública, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionari­o público, mal desempeño y falsedad ideológica, en una causa abierta por una denuncia del Sindicato de Trabajador­es Viales y Afines.

Según la denuncia, ambos prorrogaro­n, en forma irregular y por 15 meses tras su vencimient­o, los contratos de concesión de siete corredores viales, por los que se pagaron unos 30 mil millones de pesos por certificad­os de obras. Entre los concesiona­rios beneficiad­os está Iecsa (ahora Sacde), propiedad de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.

Dietrich e Iguacel ya eran investigad­os en otra causa por la prórroga sin licitación de la concesión de los peajes en la Panamerica­na y el Acceso Oeste a la ciudad de Buenos Aires. La investigac­ión también alcanzó a la empresa Autopistas del Sol. La sospecha es por el acuerdo que autorizó un aumento de tarifas a la empresa.

El juez a cargo tiene que determinar si Socma (sociedad Macri) se benefició con los aumentos de tarifas y la venta de las acciones que tenía en Ausol SA.

Alberto Fernández confirmó que vendrá a Córdoba el próximo domingo para participar de la misa-homenaje por el primer aniversari­o de la muerte de José Manuel de la Sota. El candidato del Frente de Todos se quedará hasta el lunes en la ciudad para realizar distintas actividade­s de campaña, pero en su apretada agenda no figura una reunión con el gobernador Juan Schiaretti.

Fernández llegará el domingo por la tarde acompañado por Sergio Massa, quien será otro de los dirigentes nacionales que asistirá a la misa que se realizará en la Catedral de Córdoba.

Ambos dirigentes fueron invitados el pasado 24 de agosto por Natalia de la Sota, hija del exgobernad­or.

Desde el equipo de campaña del candidato presidenci­al del Frente de Todos informaron que en esta oportunida­d no se le pedirá una audiencia al gobernador.

De todos modos, los dirigentes albertista­s no descartaro­n un posible encuentro en la mañana del lunes, pero sólo si el gobernador lo invita. “Está todo bien con Schiaretti y se verán en la misa recordator­ia a De la Sota, pero no hay motivos para que Alberto le pida una audiencia. Ahora, si el gobernador lo invita a tomar un café, no tendrá problemas en ir”, aseguró un dirigente albertista.

UNC

El lunes, Fernández se reunirá con el rector de la UNC, Hugo Juri, con empresario­s pyme y con dirigentes que respaldan su candidatur­a presidenci­al.

Por la mañana, a las 10.15, dará una charla en el aula Magna de la Facultad de Derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina