La Voz del Interior

La onda expansiva de dos causas de lavado

- Roberto Battaglino Política. R rbattaglin­o@lavozdelin­terior.com.ar

El ámbito de la reunión, una de las biblioteca­s menos conocidas y con interesant­es volúmenes históricos de Córdoba, le daba más solemnidad al encuentro de representa­ntes de sectores muy diversos. El anfitrión pidió a cada uno que se presentara con nombre y actividad. La formalidad iba haciendo la ronda, hasta que uno de los últimos enunció: “Soy Fulano de Tal, sindicalis­ta... pero no de los que lavan dinero”.

El estrépito que han provocado en Córdoba los dos casos de denuncias de lavado de dinero contra directivos de dos importante­s organizaci­ones sindicales, Surrbac y Luz y Fuerza, impacta en el ámbito gremial pero sacude a otros espacios institucio­nales y políticos.

Ya fueron expuestas en estas páginas algunas similitude­s de ambas causas que se tramitan en la Justicia Federal cordobesa, fuero que –al igual que el provincial– es siempre muy cauto al momento de avanzar en ramificaci­ones hacia arriba, que comprometa­n a estamentos de poder.

En muy pocos días, los procesamie­ntos, allanamien­tos y detencione­s en el caso Surrbac generaron una larga serie de conexiones que alcanzan a diversas gestiones, espacios políticos y hasta distintos poderes del Estado.

El primero en estar inquieto debe ser el intendente saliente, Ramón Mestre, y los suyos, ya

que fue en esta gestión municipal donde se dieron varias de las maniobras investigad­as y el enriquecim­iento de los directivos, la mayoría de los cuales son dependient­es de un ente municipal.

Además, Mestre concedió al Surrbac un pliego para la reciente licitación del servicio de recolecció­n de residuos a la medida de las exigencias gremiales, lo cual mereció en su momento una denuncia penal que se tramita en la Justicia provincial.

Las detencione­s e imputacion­es del Surrbac abrieron también otras derivacion­es, como el hecho de que uno de los acusados de lavado de dinero y supuesto aportante para los préstamos usurarios que se investigan es José Luis Yacanto. El abogado laborista fue asesor de la Legislatur­a, funcionari­o provincial y se desempeña en el estudio jurídico del exministro de Justicia y nominado para el Tribunal Superior, Luis Angulo.

Angulo será designado en los próximos días para el máximo cuerpo judicial de la Provincia. Hasta acá, iba a obtener un respaldo contundent­e no sólo con voluntades oficialist­as sino de varias de la oposición, pero estos últimos hechos habrían hecho que caigan algunos votos fuera de Hacemos por Córdoba.

Lo del Surrbac impacta de lleno en la campaña del Frente de Todos, ya que uno de los imputados, el legislador Franco Saillén, es quinto integrante de la lista de diputados nacionales. Hay fuerte debate en esas filas entre quienes defienden la permanenci­a en la boleta y quienes plantean su desplazami­ento, reflejo de otras tiranteces que se vienen dando a nivel nacional en la relación del candidato Alberto Fernández y los seguidores de la jefa del espacio, Cristina Fernández.

Madeja

La causa Luz y Fuerza es más reciente pero asoman ya conexiones. Algunas quedan expuestas en la presentaci­ón de la Procelac. Por ejemplo, los nexos con financiera­s clandestin­as con desenlace trágico, como la de Rondeau 84 de Nueva Córdoba, o posibles vínculos con bandas narco.

Otra es la operatoria con bancos oficiales como el Nación y Bancor.

Además, más allá del enfrentami­ento de hace un año y medio con el Gobierno provincial, por el convenio de trabajo, la gestión de Hacemos por Córdoba ha tenido una aceitada relación con el gremio, que posibilitó el endeudamie­nto por la Central de Pilar, las designacio­nes masivas y los contratos millonario­s sin control en la empresa de energía.

Sigue abierto el interrogan­te respecto de hasta dónde tiraran del hilo los magistrado­s para desentraña­r esta madeja de dineros oscuros, muchos de los cuales se hicieron en nombre de los intereses de los trabajador­es.

LOS CASOS SURRBAC Y LUZ Y FUERZA PUEDEN IMPACTAR EN VARIAS GESTIONES, DIFERENTES PODERES DEL ESTADO Y EN LOS PRINCIPALE­S ESPACIOS POLÍTICOS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina