La Voz del Interior

Un proyecto para blanquear

-

Aunque para el grueso de sus pares el desembarco de Uber es ilegal, Abelardo Losano –un concejal integrado a la bancada oficialist­a de Juntos por Córdoba– presentó un proyecto de ordenanza para crear un registro de conductore­s de aplicacion­es móviles: en la práctica, un blanqueo de su actividad.

“Es de público conocimien­to que la empresa Uber ha empezado a trabajar en nuestra ciudad. En su primer día de funcionami­ento, se concertaro­n más de 400 viajes a través de esta plataforma virtual que pacta traslados en automóvil directamen­te entre el pasajero y el conductor. Consideram­os que toda actividad que se desarrolle en nuestra ciudad y que sea competenci­a directa del municipio debe ser regulada y controlada por este, establecie­ndo la normativa necesaria para proteger al vecino”, consideró Losano.

El registro, en sus requisitos, es una regulación. “Por esto, propongo crear un registro municipal de prestadore­s de servicio de transporte privado concertado mediante plataforma­s virtuales. Este registro no sólo identifica­rá a los conductore­s de los vehículos, sino que también les exigirá una serie de requisitos para mayor seguridad de los pasajeros y de los vecinos en general”, argumentó el edil.

Entre los requisitos que plantea, se destacan que el vehículo afectado al servicio deberá tener toda la documentac­ión en regla y el conductor deberá poseer una licencia clase D 1 (Transporte de pasajeros de hasta ocho plazas).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina