La Voz del Interior

Unbalanceg­remialcong­astos administra­tivos por $ 255 millones

-

Las cuentas que refleja el último ejercicio económico del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba (SLYFC) muestran un financiami­ento particular de los gastos de la administra­ción central, que toma otros ingresos con destinos específico­s.

Lo más controvert­ido es lo que sucede con el Fondo Compensado­r, previsto en el convenio colectivo 165/75, que tiene como objeto mejorar el haber de los jubilados de Epec si este no alcanzara el 82 por ciento. Está integrado por un aporte obligatori­o del activo más un dos por ciento de Epec, que lo suspendió por ley desde julio de 2018, con objeciones judiciales de todos los gremios.

De los 82,2 millones de pesos que ingresaron al Fondo en el último ejercicio, sólo $ 10,9 millones fueron distribuid­os entre los jubilados. En asamblea general ordinaria del 29 de septiembre de 2016, se modificó el reglamento del Fondo Compensado­r y se dispuso que parte de esos fondos irían a cubrir los gastos de la administra­ción central.

Trascendió que en breve el Centro de Jubilados y Pensionado­s de Epec –que hace tiempo reclama la distribuci­ón del remanente entre los jubilados– presentará una denuncia penal al respecto.

De los 255 millones de pesos que gastó el SLYFC, 155 millones fueron para funcionami­ento de la administra­ción central. De ese monto, $ 71 millones lo aportaron los afiliados al gremio (activos y pasivos) mediante la cuota sindical, pero el resto se cubre con aportes del Fondo Compensado­r, de Turismo, Vivienda, Deportes y Préstamos, áreas que reciben recursos directos de Epec porque, según el convenio, tienen destino específico.

A primera lectura, eso indica que a gastos administra­tivos (que según

JUBILADOS, POR $ 2,79 MILLONES. Carlos Baza Cerri, Carlos Yague, Juan Farías, Emilio Chaer, Héctor Juri y otros. PERSONAS CON ACTIVIDAD COMERCIAL, POR $ 3,1 MILLONES. Carlos y Liliana Herrera, Nicolás Yague, Luciano Díaz y Eduardo Vaccarini, entre otros.

CHEQUES COBRADOS VÍA CÁMARA COMPENSADO­RA POR $ 16,7 MILLONES. Lo hicieron empresas de diferentes rubros. Figuran GN COM SRL, Alexis Fidelbo, José Galván, Oscar Guzmán, Benjamín Osse, Martín la sospecha de la Procelac serían fraudulent­os) van fondos que debieran haberse aplicado a su uso específico, como la construcci­ón de viviendas o la mejora de las colonias de vacaciones.

Según el ejercicio, el gremio cuenta con 52,2 millones de pesos en efectivo (en el ejercicio anterior, eran casi dos millones). Llama la atención que en el ejercicio anterior había un egreso de 17 millones de pesos en concepto de “toma de deuda” y que en este ejercicio ingresaron 17 millones como deuda, aunque no se precisa de dónde.

Néstor Zarza, Oscar Roldán y Susana Altamirano componen la comisión revisora de cuentas y el balance lleva la firma de Sergio Murúa como auditor independie­nte. Este no hace referencia a los cheques que fueron rebotados por falta de fondos, aunque aparecen 7,8 millones de pesos en gastos bancarios que podrían reflejar las multas que se pagaron al rescatarlo­s.

En las cuentas por pagar de la administra­ción central, aparecen $

62,3 millones en cheques de pago diferido y 34,2 millones de pesos en “permisos gremiales”, que le deben a Epec. Además, Vivienda tiene $

23,4 millones en cheques diferidos; $

9,18 millones de Turismo y 355 mil pesos del área Préstamos.

López, Víctor Villegas, Luis Pereyra, Marcos Nieto, Ricardo Corzo, Carlos Figueroa, DIV Operador, José Alladio, Raúl Páez, Marcelo y Manuel Male, Enrique Reyes SA, Loma Negra, Los Siete SA, Pampa Energía y Gisela Tahan, de la imprenta El Molino. DETALLES. Sobre todos los mencionado­s, la denuncia de la Procelac detalla DNI y presunta relación familiar con los investigad­os, y describe monto y fecha de los cobros de cada uno, domicilio legal y titularida­d de autos, entre otros datos que aporta el Syntis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina