La Voz del Interior

Intendente­s de Las Varillas y de Laboulaye buscan la reelección

-

Sólo seis de los 427 pueblos y ciudades de Córdoba no votaron aún para renovar sus intendente­s y jefes comunales. Dos lo harán hoy: Las Varillas (en el departamen­to San Justo) y Laboulaye (en el departamen­to Roque Sáenz Peña).

En Las Varillas compiten cuatro listas. El actual intendente, Daniel Chiocarell­o, buscará su reelección con el sello de Hacemos por Córdoba y el apoyo del justiciali­smo provincial.

El referente local del PJ es el actual ministro y vicegobern­ador electo, Manuel Calvo.

La principal competenci­a está planteada, en los papeles previos, por la candidatur­a de Mauro Daniele, un empresario sin filiación partidaria que encabeza una alianza llamada Todos Juntos por Las Varillas, entre la UCR y sectores afines al socialismo, la ex Unión Vecinal y el grupo que alguna vez se presentó por el Frente para la Victoria.

Los radicales gobernaron durante varios períodos esta ciudad del este provincial, hasta que en 2015 se impuso Chiocarell­o.

El PRO lleva lista propia, separada del radicalism­o, con la candidatur­a de Jorge Mussa.

Gabriel Pelosso, expresiden­te de la cooperativ­a eléctrica local, es el postulante del Partido Humanista.

En tanto, en Laboulaye la UCR tratará de mantenerse en el poder municipal, que logró en 2015 tras

12 años de gestiones del PJ. La disputa se concentra en sólo dos listas.

El actual intendente, César Abdala, va por su primera reelección con la boleta del radicalism­o.

Lo enfrenta el peronista Claudio Quaglia, con el apoyo de la estructura provincial de Hacemos por Córdoba.

El cronograma electoral provincial de este año cerrará con las tres ciudades que restan elegir autoridade­s municipale­s: Alta Gracia (el

22 de septiembre), Almafuerte (6 de octubre) y Arroyito (27 de octubre). Para el año que viene, en fecha por definir aunque posiblemen­te sea en marzo, los vecinos de Río Cuarto irán a las urnas para elegir intendente. El presidente Mauricio Macri llegará hoy a Salta para participar de la Fiesta del Milagro, un acontecimi­ento religioso que reúne a miles de personas. Un reconocido sacerdote, Raúl Méndez, cuestionó al Presidente, dijo que la participac­ión del mandatario “será una provocació­n” y pidió que suspendier­a su viaje, por lo cual el arzobispo Mario Cargnello aclaró que Macri está formalment­e invitado a la celebració­n. “Hay mucha gente repensando el voto. En octubre hay otra elección”. Miguel Ángel Pichetto, candidato a vicepresid­ente de Juntos por el Cambio, se puso la campaña al hombro con frases como esta que pronunció ayer a la mañana. Aprovechó para criticar “el silencio de la Episcopal (...) en orden a la violencia en la calle”. En ese marco, disparó contra la Unión Industrial Argentina: “¿Cuál es el único planteo? Un acuerdo de precios y salarios. Vuela todo”, dijo. En coincidenc­ia con la estrategia desplegada por Alberto Fernández ante las protestas de piqueteros, el presidente del bloque del PJ del Senado, el cordobés Carlos Caserio, dijo que “es necesario que los movimiento­s sociales se tranquilic­en y estén en su casa y no en la calle”, y señaló su expectativ­a de que el próximo miércoles la Cámara Alta sancione la ley que prorroga la emergencia alimentari­a, que Diputados aprobó esta semana, y que implica un aumento en un 50 por ciento de los recursos destinados a este fin, por un monto de 10 mil millones de pesos. La senadora nacional Silvia Elías de Pérez (Cambiemos) acusó al gobernador de Tucumán, el peronista Juan Manzur, de poner a disposició­n de la campaña política presidenci­al del candidato Alberto Fernández (Frente de Todos) “los bienes de los tucumanos” para pagar una “fiesta” de 20 millones de pesos, monto que el diputado José Cano adjudicó al gasto que habría costado el asado. Desde el PJ señalaron que para ese almuerzo se utilizaron dos mil kilos de carne de vaca (vacío), mil kilos de embutidos y 10 mil empanadas, bebidas, queso y dulce de batata.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina