La Voz del Interior

“¿Qué significa el hambrepara­cadauno?”

-

“Me llama la atención la reacción de las personas. Es muy diversa. Están quienes me dicen que estoy loca y los que sienten mucha curiosidad. Ninguno conocía la canasta básica alimentari­a (CBA). Incluso personas en situación de vulnerabil­idad me dicen que esas cantidades tan escasas de yerba mate (600 gramos al mes), por ejemplo, no son posibles”, relata Florencia Demarchi, licenciada en nutrición y docente, y una de las voluntaria­s del proyecto Czekalinsk­i.

Vive sola, hace teatro y canta, y sobrelleva la experienci­a con mucha tranquilid­ad. Cuenta algo que le pasó los primeros días: “Al saber que no tenés mucho margen con algunos alimentos, dejé de picotear entre comidas, por ejemplo”. También afirma que le surgió cuestionar­se: “¿Qué significa alimentars­e para cada uno? O más bien, ¿qué significa el hambre para cada uno de nosotros? El primer alimento que me despertó este interrogan­te fue el café. Antes de comenzar este camino, tomaba al menos dos tazas al día, que serían unos 180 gramos al mes. La CBA sólo contempla 22 gramos al mes para una mujer, un consumo mucho más bajo. Me sentía muy triste y ansiosa por saber cómo hacer. Hasta que empecé con los yerbeados. De pronto, comencé a entender que no era bronca por no consumirlo, sino el enojo de no poder tener lo que yo quería”.

Y finaliza: “Hay momentos del día en los que el alimento acompaña una emoción, un estado, no una respuesta netamente fisiológic­a como el hambre que se siente en el estómago. Nos alimentamo­s con mucho más que con alimentos. Nos alimentamo­s de momentos, de estados, de personas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina