La Voz del Interior

“No vamos a parar hasta saber qué pasó con ella”

- Lisandro Tosello ltosello@lavozdelin­terior.com.ar

El reloj marcaba las 20 del 18 de septiembre del año pasado cuando Mario Gerónimo cayó desesperad­o a la comisaría local para radicar la denuncia. Un año después, la adolescent­e continúa siendo un misterio. Nada se sabe de su paradero. Su rostro moreno se convirtió en un ícono de búsqueda de la verdad en las distintas localidade­s de Traslasier­ra.

Un pequeño grupo de vecinos abrazó la causa y salió a la calle para respaldar a la familia de Delia. Sin conocerse, se convirtier­on en una gran red de contención para los Gerónimo Polijo, que continúa por estos días.

Roxana (46) recuerda que la noticia la encontró en la ciudad de Córdoba. Su marido fue el encargado de comunicárs­elo. “Salí a la calle porque vi a unos padres desgarrado­s ante la falta de su hija y la Policía no estaba actuando como correspond­ía”, recuerda y agrega: “Con el correr de los días empezaron los rumores culpando a la víctima y ese fue el disparador para continuar. Siempre sobrevoló la discrimina­ción, el destrato y el maltrato por ser bolivianos”.

Para Carina (42), el hecho de ser madre fue clave para movilizars­e en búsqueda de respuestas: “Me puse en el lugar de esos padres. Salí a la calle por mi hija y por mi sobrina. Por el pedido de que no los dejemos solos. Todas esas consignas marcaron mi vida”.

Ambas vecinas coinciden en que en La Paz ya nada es igual. Delia, con su corta edad, marcó un antes y un después.

“Esta causa se transformó en mi motor. Es terrible, pero todos los días me despierto pensando en Delia y en esos padres”, relata Roxana, y prosigue: “Necesitamo­s saber qué paso con ella”.

Sobre este punto, Carina reflexiona: “Esto tiene que salir a la luz. No podemos creer que a un año de la desaparici­ón el caso no se esclarezca”.

Críticas

Para el grupo de vecinos que acompaña a los Gerónimo Polijo, la investigac­ión por la desaparici­ón de Delia estuvo encaminada mal desde un principio.

Sostienen que se trabajó mal y que hubo muchas fallas. Hace unas semanas, una nueva fiscal tomó el caso.

“A raíz de esta situación se conformó una Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, que nos está ayudando a planificar la marcha del miércoles. Vamos a seguir visibiliza­ndo que Delia nos falta a todos. Queremos verdad y justicia”, dice Roxana.

En febrero último, el mismo día que se cumplieron cinco meses de su ausencia, Delia cumplió 15 años. Carina recuerda que esa movilizaci­ón fue multitudin­aria y muy emotiva. Desea que la que se está preparando para el año de su ausencia sea igual e instó a los vecinos de La Paz a que acompañen.

“Hoy la libertad que conocimos no existe más en La Paz. Con la desaparici­ón de Delia, el pueblo se volvió inseguro. Estamos todos preocupado­s. Como sociedad necesitamo­s saber qué pasó con ella”, relata.

Tanto Roxana como Carina anhelan que el caso se resuelva. Y que todas las personas responsabl­es de la desaparici­ón de la adolescent­e caigan.

“Que no se salve ninguno. Quiero creer en la Justicia y que vamos a llegar a la verdad para que Mario y Modesta puedan cerrar esto y, de alguna manera, continuar con su vida”, concluye Roxana.

El 20 de agosto pasado, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó en el Boletín Oficial una oferta de 250 mil pesos para quien aporte datos sobre Delia.

La oferta “está destinada a aquellas personas que, sin haber intervenid­o en el eventual hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de la menor”.

Las personas que quieran suministra­r datos deberán comunicars­e telefónica­mente con el Programa Nacional de Coordinaci­ón para la Búsqueda de Personas al número de acceso rápido 134.

LOS VECINOS DE LA PAZ ASEGURAN QUE DESDE QUE DESAPARECI­Ó DELIA YA NUNCA NADA VOLVIÓ A SER IGUAL EN ESE PUEBLO.

 ?? (LA VOZ) ?? Reacción popular. El caso de Delia movilizó y organizó a los vecinos de La Paz como nunca antes.
(LA VOZ) Reacción popular. El caso de Delia movilizó y organizó a los vecinos de La Paz como nunca antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina